Elena Luis, ha destacado esta mañana que “iniciamos el trabajo de la Ponencia del Proyecto de Ley de Servicios Sociales con el objetivo de ordenar y clarificar el sistema público, adaptándolo a la realidad de la sociedad canaria”
Para ello se han presentado un total de 76 enmiendas, “que habrá que consensuar con las que han presentado los otros grupos” para conseguir dar forma a una de las leyes más importante de esta Legislatura, que concrete los derechos sociales, garantizado el servicio básico universal y la inclusión del derecho subjetivo, por el que los ciudadanos puedan reclamar cuando vean vulnerados sus derechos.
Otro de los objetivos que se persigue es ofertar una cartera de prestaciones y servicios, perfectamente definidos, y un mapa de recursos en el que quede claro qué tipo de servicios se prestan, cómo, cuáles son los servicios de atención primaria y comunitaria, los especializados o complementarios, qué institución los presta, cuál es su coste real y donde se ubican territorialmente, de forma que todos los ciudadanos tengan igual acceso a estos servicios y prestaciones, independientemente del lugar de residencia.
En este sentido, será la cartera de servicios la que nos determinará la ficha financiera necesaria que tendremos que actualizar en un tiempo razonable. “No podemos afirmar cuánto dinero nos va a costar hasta que no tengamos totalmente definido su contenido, y una vez definido, cuántos años nos va a costar llegar hasta ese presupuesto ideal. En este Proyecto de Ley sí “podemos avanzar en una actualización provisional que permita ir implementando la cartera hasta conseguir el objetivo final que es la financiación real de todos los servicios y prestaciones que la componen”, precisó la diputada.
Elena Luis quiere destacar que, con esta nueva redacción, se contribuye a una mejor definición y ordenación del modelo gracias a la estandarización de servicios, la concreción de competencias entre las distintas administraciones, “eliminando la tutela de una Administración sobre otra “
Asimismo, uno de los aspectos principales que se modifica en las enmiendas presentadas hoy, es la clarificación del modelo de concertación hacia el tercer sector, que tendrá que seguir especializándose, y para el que se ha establecido un sistema de concertación plurianual y de abono anticipado para poder garantizar la continuidad de los servicios.
Finalmente, Elena Luis ha querido poner en valor el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias sí como desde todas aquellas instituciones, entidades y colegios profesionales que han contribuido a mejorar el Proyecto de Ley presentado “y en ese trabajo conjunto se explica el retraso que ha podido sufrir este Proyecto de Ley, pero que garantiza que tengamos la mejor Ley de Servicios Sociales, aquella que Canarias merece y necesita”, concluyó