www.canariasdiario.com
CC-PNC exige un trato especial para la producción platanera en la Ley de Cadena Alimentaria
Ampliar

CC-PNC exige un trato especial para la producción platanera en la Ley de Cadena Alimentaria

viernes 23 de abril de 2021, 14:49h
El consejero nacionalista, Antolín Bueno, defendió una moción que fue apoyada por el Psoe, Partido Popular y Ciudadanos
El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife ha logrado que se apruebe una moción para que la producción platanera tenga un trato diferenciado en la futura Ley de Cadena Alimentaria. El consejero nacionalista, Antolín Bueno, defendió hoy (viernes 23) una moción en la comisión plenaria de Medio Natural que fue apoyada por el Psoe, Partido Popular y Ciudadanos, mientras que Sí Podemos Canarias se abstuvo. Antolín Bueno señala que “estamos en una situación delicada para el plátano, ya que el proyecto de la Ley de Cadena Alimentaria puede suponer una pérdida del 30% de la producción. Es necesario que nos den un trato diferenciado y vamos a luchar para lograrlo. El sector platanero da trabajo a más de 35.000 personas en las distintas fases de producción en Canarias y en el caso de Tenerife, genera unos 5.400 empleos directos e indirectos al año, aproximadamente. Estamos hablando de defender nuestra producción y nuestro empleo y es necesario que la modificación de la ley recoja nuestras especificidades”.

El consejero de CC-PNC también solicita en la moción que “se aumente la exigencia a productores de terceros países, de manera que se homologuen a las mismas condiciones de producción que nuestros productos en la Unión Europea y se continúe trabajando conjuntamente con el sector primario de Canarias en la búsqueda de objetivos comunes”. En la moción aprobada se insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que la reforma de la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, exceptúe a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria del Plátano de Canarias (IGP del plátano cultivado en el archipiélago de las islas Canarias) de la aplicación de los artículos 9.1.c) y j) y 12 ter de dicha ley. Asimismo, se insta a que cumpla con la normativa de la Unión Europea y otorgue un tratamiento específico al plátano como producción agrícola de una región ultraperiférica al Plátano de Canarias.

El texto también prevé que se informe del acuerdo a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, a los grupos parlamentarios de las Cortes Generales y del Senado para su consideración durante el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. De igual forma, la moción aprobada en el Cabildo de Tenerife se trasladará al Gobierno de Canarias, a todos los grupos que conforman el Parlamento de Canarias, a la FECAI, a la FECAM y a ASPROCAN, OPPs, OPAs.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios