www.canariasdiario.com
CC-PNC critica la falta de consenso para regular las actividades en el Teide
Ampliar

CC-PNC critica la falta de consenso para regular las actividades en el Teide

jueves 07 de julio de 2022, 16:00h

Blanca Pérez lamenta que el PSOE quiera continuar adelante con el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, que es rechazado por la ciudadanía

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife critica la falta de consenso para regular las actividades del Parque Nacional del Teide. La consejera nacionalista, Blanca Pérez, pidió hoy (jueves 7) durante el Pleno Extraordinaria la retirada del borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) con el fin de llegar a un acuerdo con la ciudadanía y los colectivos afectados, pero su petición no fue atendida por el grupo de gobierno. “El PSOE sabe que el documento es malo y que va a generar un gran problema en el Parque Nacional del Teide, pero desde Tenerife no son capaces de llevarle la contraria a Ángel Víctor Torres ni a Valbuena. Estamos sometidos a lo que nos marquen desde allí, aunque el Teide esté en Tenerife”, asegura Blanca Pérez. La consejera nacionalista señala que el actual documento que se encuentra en información pública “es muy restrictivo”, por lo que promueve “una regulación consensuada con la ciudadanía y los sectores afectados” para determinar las actividades que se puedan realizar en el Parque Nacional del Teide”.

“Hemos mantenido numerosas reuniones con los colectivos y todos coinciden en que el borrador es malo. Si sigue adelante, va a causar un grave perjuicio a toda la ciudadanía y a Tenerife”, explica Pérez. Blanca Pérez explica que “lo que pedimos es que se retire el borrador del PRUG del Teide, que se haga una verdadera participación con todos los colectivos y la ciudadanía para determinar qué actividades se pueden hacer y cuáles no. Lo fácil es prohibir, que es lo que pretende el PSOE”. La consejera de CC-PNC indica que es necesario que se realice una evaluación rigurosa de situación del espacio y en una proporción y correspondencia argumentada entre las medidas propuestas y los efectos esperados y todo ello, ordenando un régimen de uso público y actividades tradicionales que no comprometan la integridad de sus valores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios