www.canariasdiario.com
CC demanda al Gobierno recursos específicos para atender a los niños con trastorno del espectro autista
Ampliar

CC demanda al Gobierno recursos específicos para atender a los niños con trastorno del espectro autista

martes 19 de abril de 2022, 20:20h

Desde la Asociación Con tu Ayuda todos sumamos denuncia que existen padres que han tenido que abandonar su trabajo para conciliar o que tienen que pedir permiso porque no existen protocolos adecuados en los centros educativos. Piden “la visibilización de esta situación”

Beatriz Calzada, diputada de Coalición Canaria por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias; María Fernández, portavoz de los nacionalistas; y Francis Candil, concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han mantenido hoy un encuentro con familiares de la Asociación Con tu ayuda todos sumamos, que congrega a padres de niños que sufren Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Los nacionalistas han recogido el malestar de los padres, quienes han asegurado que desde el Gobierno de Canarias, “no se cumple con lo que nos prometen- en relación al número de auxiliares NEAE y personal cualificado que se comprometieron a contratar- y vulneran nuestros derechos”. Además, desde la Asociación han cifrado en más de 3.000 los menores con TEA que esperan contar con recursos para ser escolarizados y denuncian que, “existen padres que tienen que dejar sus empleos o, en el mejor de los caso, pedir permiso en el trabajo para poder asistir a sus hijos en los centros educativos porque no existen protocolos establecidos”.

En este sentido, Beatriz Calzada ha explicado: “En materia de Educación, hemos preguntado en varias ocasiones a la Consejería de Educación sobre el contrato de los auxiliares NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) que está caducado desde el año 2019”. La nacionalista también han apuntado:“El Gobierno de Canarias se comprometió a la contratación de más de 200 auxiliares para dar apoyo a estos niños como terapeutas ocupacionales, logopedas y no han cumplido con las familias. Hemos presentado varias iniciativas parlamentarias para que renueven y amplíen el servicio pero la respuesta es la parálisis ”.

Por su parte, Francis Candil ha explicado que en materia de dependencia los plazos para la valoración de los menores pueden durar más de un año, además de que el curriculum no está adaptado a la situación de los niños. Por todo ello, reclaman al Gobierno atención específica y que se destinen más recursos a la atención de estos menores.

Otras de la cuestiones abordadas durante el encuentro es la falta de señalización en las ciudades. Las familias han puesto sobre la mesa la necesidad de adaptación de la capital como ocurre en otras urbes del territorio español. “Para cruzar un paso de peatón para asistir a los centros médicos, nada está pensado para que nuestros hijos puedan desarrollar una vida con relativa normalidad y nuestra preocupación es que puedan alcanzar cierto grado de independencia”, piden los familiares.

Desde la Asociación solicitan más atención, visibilización y que se cumplan los compromisos, fundamentalmente en materia educativa, por parte del Gobierno de Canarias.

Asimismo, preguntan al Gobierno regional por los dos colegios pilotajes para niños TEA que se comprometieron a poner en marcha en Las Palmas de Gran Canaria, “tampoco han cumplido con esto, existen infraestructuras para la realización de estos proyectos porque actualmente el problema es que no hay plazas en los colegios específicos y muchos colegios ordinarios no disponen de aulas en clave, además de la falta de auxiliares que atiendan las necesidades de nuestros hijos. Las familias nos encontramos desamparadas”, aseguran.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios