Me dirijo a usted en nombre y representación de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), una asociación empresarial que representa a más de 16.000 establecimientos de alojamiento turístico en toda España y a más de 1,8 millones de camas turísticas, la cual tengo el honor de presidir.
Permítame decirle, señor ministro, que sus recientes declaraciones durante una comparecencia en el Congreso, que usted mismo compartió en su perfil de Twitter, en las que manifestaba que el sector turístico no es un sector estratégico en España y justificaba su afirmación en el supuesto bajo valor añadido que aporta, han generado un enorme malestar y decepción entre nuestros asociados. Y el motivo de dicho malestar y decepción radica en el considerable error en el que se asientan sus palabras y que voy a explicarle a continuación.
Con fundamento en el estudio elaborado por el WTTC (World Travel & Tourism Council) en 2019, el turismo era el sector que realizaba una mayor aportación a la economía española, concretamente un 14,3% al PIB nacional, equivalente a 176.000 millones de euros, por encima de otros sectores como la construcción, el comercio o la sanidad. En términos de empleo, el sector turístico da empleo a 2,8 millones de personas, que son un 14,6% del total del empleo en nuestro país. Datos que cobran aún más relevancia si, como usted dice, se trata de un sector estacional frente a otros sectores que, funcionando todo el año, no logran superarlo ni en producción ni en empleo.
Me permito también recordarle que la aportación del turismo en términos de recaudación impositiva es igualmente importante. En 2018, el sector turístico español aportó, en las diferentes figuras impositivas (directas e indirectas), casi 24.000 millones de euros a las arcas públicas.
Dicho esto, no le niego que también aspiro a que la economía de mi país tenga varios sectores pujantes y basados en ámbitos con alto nivel de conocimiento y especialización, todos ellos con gran valor añadido en el proceso productivo. Pero mientras ese futuro, probable o improbable, llega le propongo que nos centremos en aquellos sectores que a día de hoy permiten mantener a este país funcionando, generando riqueza y bienestar a millones de personas y permitiendo que la marca España brille con luz propia fuera de nuestras fronteras, gracias a los más de 80 millones de turistas que anualmente nos visitan.
Pero como no me gustaría que interpretara mis palabras como una crítica a su persona, quiero, para terminar, cursarle una invitación: cuando usted lo considere oportuno, nos gustaría que viniera a cualquier destino turístico de la geografía española y me ofrezco personalmente, junto a los representantes del comité ejecutivo de la CEHAT, a acompañarle a usted y a su equipo y explicarle cómo y por qué este sector ha representado y liderado la superación del retraso económico histórico de nuestro país y ha avanzado junto con su población hacia los niveles de bienestar y democracia que hoy conocemos.
Estoy convencido de que todo es mejorable, y el turismo también, pero en lugar de criticarlo, ayudémoslo cada uno desde su ámbito, usted en el público y nosotros en el privado, a superar los obstáculos para que siga siendo cada día mejor de lo que ya es y representa para nuestra economía. Atentamente, Jorge A. Marichal González Presidente de CEHAT