La portavoz parlamentaria de NC en la materia defiende una proposición no de ley conjunta del pacto que obtiene el respaldo unánime de la Cámara
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en la materia (NC), Carmen Hernández, celebró hoy que el deporte y la actividad física sean de interés general en Canarias tras la aprobación hoy, por la unanimidad del pleno, de una proposición no de ley conjunta del pacto que recoge las reclamaciones de la plataforma Más Deporte Canarias. La diputada del grupo nacionalista progresista destacó la creación de una mesa de coordinación entre las corporaciones locales y el sector así como la incorporación de un profesional de la medicina y el deporte para diseñar los protocolos sanitarios para la pandemia. Hernández elogió una característica “singular” del deporte y la actividad física, como es su “triple” contribución a la salud colectiva e individual, al desarrollo social y comunitario así como a la economía y el empleo de Canarias.
Con el respaldo unánime dado a la iniciativa, se reconoce a estas actividades de interés general y que se traten como un sector fundamental para la reactivación tras la crisis del coronavirus. También que la dirección general del Deporte constituya una mesa de trabajo con los profesionales y las administraciones públicas locales (cabildos y ayuntamientos) y que la Consejería de Educación se coordine con Salud Pública mediante el nombramiento de un profesional del ámbito de la salud y el deporte para establecer las medidas y protocolos sanitarios precisos. El Parlamento insta además a que se desarrolle la ley sectorial canaria.
Para NC, esta proposición no de ley es la expresión del compromiso de la organización con la reactivación del deporte y de la actividad física, valorable además por recoger las reclamaciones de Más Deporte Canarias.
Según Carmen Hernández, es un sector que tiene tres características que le convierten en una actividad “singular”. En primer lugar, tal y como explicó, su contribución a la salud individual y colectiva. Observó que su práctica ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la obesidad, entre otras enfermedades, además de beneficiar al sistema cardiovascular.
El segundo valor destacado por la diputada de NC fue su aportación a la cohesión y desarrollo social, comunitario y del sentimiento de pertenencia y, el tercero, el relevante impacto económico y en la generación de empleo. Entre otros datos, dijo que representa entre el 3% y el 3,5% de la riqueza canaria, que genera más de 20.000 puestos de trabajo, que el 12% del turismo que llega a las islas está vinculado a la práctica del deporte (náutico, naturaleza, aventura y bicicleta) y que los eventos del sector movilizan unos 225 millones de euros