Canarias acoge el Aula de Investigación de gastronomía Sostenible. Importantes personalidades del mundo de la ciencia y la gastronomía sostenible de Canarias se dan cita en La Orotava para exponer sus interesantes proyectos de investigación. El Aula de Investigación se enmarca dentro de las actividades del 2º Congreso de Gastronomía Sostenible que tendrá su broche final en noviembre. Sabores del Norte Canarias y Senet Consultores se vuelven a unir para celebrar el 2º Congreso de Gastronomía Sostenible
El próximo 18 de junio, se celebrará el “Aula de Investigación de Gastronomía Sostenible” del las actividades de 2021 del 2º Congreso de Gastronomía Sostenible. Según las palabras de Lis Peña Directora de Sabores del Norte Canarias y co-organizadora del Congreso “El Aula de Investigación nace con el objetivo de convertirse en un espacio para exponer y proyectar los distintos avances en investigación y aplicación práctica que se promueven desde Canarias, en materia de gastronomía sostenible y producto local.”
Científicos del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias de la talla de los Doctores Juan Capote o Marichu Fresno o Alexandr Torres, el reconocido Dr. Anastasio Argüello Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los responsables y biólogos de la Fundación Neotrópico Jaime de Urioste y María José Bethencourt o Cristina Chinea, Investigadora del Dpto. de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, expondrán distintas líneas de investigación que están desarrollando junto a profesionales de la gastronomía y el turismo como son Diego Schattenhofer, Chef Ejecutivo del Hotel Villa Cortés***** y del restaurante Taste 1973, Juan Carlos Curpa, Chef en el restaurante Jardín de la Sal de Funcaliente, Antonio González, Guía Starlight y gerente de Cielos-LaPalma.com, José Ledesma e Inma Bello promotores de Tunocanarias, el chef y asesor gastronómico Rubén Gonzalez o las chefs Erika Sánchez y Paola Peñaherrera responsbles de Smart Food Yanuq.
La Orotava acoge este interesante encuentro y sus concejales Luís Perera González, Concejal de Medioambiente del Ayto. de La Orotava, Delia Escobar Concejala de Turismo y Alexis Pacheco Concejal de Agricultura y Ganaderia y Fiestas serán los responsbles de exponer las diversas líneas de investigación que se impulsan desde los huertos urbanos y ecológicos del municipio, así como su imbricación en la política de Desarrollo Sostenible que promueva la Villa.
Con más de 700 personas inscritas no solo de Canarias o Península sino de muchos países de Latino América, como son Boliva, Aregentina México o Colombia, entre otros, “se perfila la cuenta a tras de un evento que vuelve colocar a Canarias en el ojo de mira de la gastronomía sostenible” afirma Sonia García Fariña Directora de Senet Consultores y co-organizadora del Congreso. En la pasada edición 2.757 personas siguieron en directo la retransmisión de las jornadas, desde 17 países distinto.
La fecha elegida, para celebrar el Aula de Investigación, 18 de junio, coincide con el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, declarado por la ONU en 2016. Al igual que en la edición anterior se mantiene el esquema en pro del desarrollo sostenible que marca la ONU: Personas, Prosperidad y Planeta, con distintas intervenciones en cada uno de estos bloques.
La apertura del Aula correrá a cargo de D. David Padrón Marrero, Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, D. Francisco Linares García, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava, Juan Francisco Padrón Rodríguez, Presidente del ICIA y Dª Aida Aida Cedrés Díaz, Directora de Producto Turístico de Turismo de Tenerife.
Para acceder a las distintas ponencias, que se emiten a través de las redes de Congreso Gastronomía Sostenible, es necesario tramitar el registro previo en www. https://www.congresogastronomiasostenible.es/registrate/