www.canariasdiario.com
Canarias se sitúa como la segunda peor comunidad para trabajar
Ampliar

Canarias se sitúa como la segunda peor comunidad para trabajar

sábado 01 de septiembre de 2018, 13:47h

bía ocupado la primera posición, ha caído hasta el cuarto lugar, por detrás de Baleares y Madrid, que se han situado en segundo y tercer lugar tras escalar ambas dos peldaños en un ranking que sitúa a Castilla y León en octavo lugar con 5,7, justo por debajo de la media nacional (5,8).

Pese a haber cedido tres puestos, tanto Cantabria como otras 13 regiones han mejorado sus puntuaciones en el segundo trimestre, aunque con distinta intensidad, siendo el más elevado el de Galicia, que ha conseguido trepar tres escalones, hasta el undécimo puesto. Sólo Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja han recortado su puntuación en el periodo analizado.

Castilla-La Mancha es la comunidad que recibe una peor valoración para trabajar, seguida de Canarias, que ha logrado abandonar la última posición en el ranking del segundo trimestre. En los puestos de cola se sitúan también País Vasco y Murcia

Por otro lado, la Comunidad de Madrid se ha situado por tercer trimestre consecutivo en la primera posición con un salario medio de 1.945 euros mensuales (+0,6 por ciento interanual). Le sigue el País Vasco que, tras lograr un incremento de 0,3 por ciento, ha elevado su remuneración promedio hasta los 1.941 euros/mes. Castilla y León se sitúa en este caso en el undécimo puesto con 1.482 euros/mes.

Si se consideran las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres (período que considera el Monitor Adecco para analizar las variaciones del poder adquisitivo del salario) se comprueba que el salario medio del conjunto de España, que en junio de 2016 ganaba el 1,4 por ciento de su poder de compra, en la actualidad ha perdido un 2,3 por ciento.

El caso general, que comprende a doce regiones, es el de aquellas que hace un año mostraban un deterioro en el poder de compra del salario promedio y ahora continúan presentando una caída en el mismo. Dentro de esa docena de autonomías, las caídas más pronunciadas han tenido lugar en Murcia (retroceso del 4,7 por ciento), La Rioja (descenso del 4,1 por ciento) y Andalucía (pérdida del 3,8 por ciento), con un -2,3 por ciento en el caso concreto de Castilla y León, en noveno puesto por la cola junto a Madrid.

Este informe cifra la pérdida absoluta en Castilla y León en 419 euros/año (469 euros/año en España) mientras que los peores resultados han correspondido a la Comunidad Valenciana, donde la remuneración media ha perdido el equivalente a 454 euros/año, y Extremadura (pérdida de 453 euros/año).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios