www.canariasdiario.com
Canarias cierra el lunes con dos positivos, un fallecido y 44 altas
Ampliar

Canarias cierra el lunes con dos positivos, un fallecido y 44 altas

lunes 25 de mayo de 2020, 20:08h
Canarias ha cerrado el lunes con dos nuevos casos positivos por coronavirus, que elevan la cifra de acumulados a 2.324, y un fallecido más para sumar un total de 158, según recoge el balance de actualización de la datos de la Consejería de Sanidad a las 20.00 horas.

No obstante, el Ministerio ha notificado esta tarde 8 fallecidos menos en Canarias (150 frente a 158) que los registros de la Dirección General de Salud Pública, algo que será materia de estudio en los próximos días para unificar criterios en el conteo de casos.

El archipiélago ha contabilizado 1.806 altas, 44 más que el domingo, de tal manera que en Canarias solo hay 360 casos activos, de los que 29 están hospitalizados y 12 permanecen en la UCI.

Por islas, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.476 casos; le sigue Gran Canaria con 576 casos; La Palma, 95 casos; Lanzarote, 84 casos; Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 8 casos y El Hierro, 3 casos.

Por tramos de edad, el coronavirus afecta más al grupo de 40-49 años con 415 casos acumulados mientras que la mortalidad castiga más a los mayores de 80 años.

Además, el número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 587, el 1,89% del total de la plantilla del Servicio Canario de Salud (SCS).

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El Servicio Canario de la Salud ya ha testado a un total de 97.072 personas, muchas de ellas varias veces mediante distintas pruebas diagnósticas, con 119.795 pruebas, 599 de ellas realizadas ayer domingo.

De este total, 101.996 son pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la COVID-19 y 17.799 son test de técnicas moleculares, lgG e IgM y ELISA.

Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.476 casos; le sigue Gran Canaria con 576 casos; La Palma, 95 casos; Lanzarote, 84 casos; Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 8 casos y El Hierro, 3 casos.

Además se suman 37 personas que han sido diagnosticadas y tratadas y están registradas por área de declaración (la isla en la que se les ha analizado la prueba) pero no ha sido posible identificar su área de residencia porque pueden tratarse de turistas, trabajadores de área portuaria o personas sin alojamiento.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 108 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 38 en Gran Canaria; 6 en Lanzarote y ninguno en Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.

CASOS EN SOSPECHA

En este nuevo escenario de la pandemia por la Covid-19, la Consejería de Sanidad, adaptándose al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, informa que hasta las 20.00 horas de ayer domingo los profesionales del SCS, en su labor de rastreo, han detectado un total de 62 casos sospechosos.

El nuevo protocolo del Ministerio establece que se considerará caso sospechoso cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire.

Además, otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares) bajo criterio clínico como posibles sospechosos.

El protocolo establece que estas personas sean estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas así este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.

OBLIGATORIEDAD DEL USO DE LA MASCARILLA

La Consejería de Sanidad recuerda que el uso de mascarillas es ya obligatorio para todas las personas de más de seis años cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de dos metros en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre.

Asimismo, las mascarillas higiénicas y quirúrgicas que cubran nariz y boca son también recomendables para los menores de entre 3 y 5 años.

No se exigirá su uso en las personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria, las que tengan motivos de salud debidamente justificados o aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que lo hagan inviable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios