www.canariasdiario.com

Canarias registra un déficit de 252 millones hasta julio, el 0,59% del PIB

martes 29 de septiembre de 2015, 16:52h
deficit-presupuestoCanarias ha registrado un déficit de 252 millones hasta julio, lo que representa un 0,59% del PIB (Producto Interior Bruto), frente a los 24 millones (-0,06%) que había en el mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En general, el Estado ha registrado un déficit de 27.324 millones de euros en términos de contabilidad nacional hasta agosto, un 21,9% menos que en el mismo periodo de 2014, lo que equivale al 2,53% del PIB, frente al 3,36% de un año antes.

De esta forma, el déficit del Estado se mantiene dentro de los márgenes de cumplimiento del objetivo para el año 2015, que se sitúa en el 2,9% del PIB. Excluyendo el gasto por intereses --que registra una caída del 1,3% interanual--, el déficit primario disminuye hasta el 0,69%, un 49,8% menos que en el mismo periodo de 2014.

Entre enero y agosto, los recursos no financieros del Estado registraron un crecimiento interanual del 5,5%, hasta 114.220 millones. Este resultado se debe a la evolución de los ingresos impositivos, que aceleraron su crecimiento hasta el 6,7%.

En concreto, los impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron un 7,9%, principalmente por el gran dinamismo del IVA, que registró un crecimiento del 7,3%. Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, que incluyen los ingresos por IRPF e Impuesto de Sociedades, elevaron su crecimiento al 4,9%, a pesar de la rebaja de impuestos de la reforma fiscal.

Las transferencias entre Administraciones Públicas aumentaron un 40,4% por el efecto de la liquidación definitiva del año 2013 del sistema de financiación y las rentas de la propiedad disminuyeron un 42% debido a la caída de dividendos por el descenso de los correspondientes al Banco de España y los menores ingresos por intereses, que disminuyeron un 54,9%.

Finalmente, los ingresos derivados de la venta de bienes y servicios bajaron un 13,1%, lo que se debe en gran medida al descenso de las comisiones de avales concedidos a las entidades de crédito.

Por su parte, los empleos no financieros sumaron 141.544 millones, un 1,2% menos. Este año se incluyen dos operaciones sin correspondencia en el mismo periodo del año anterior: el extracoste por la producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares y la devolución del 25% de la paga extra de 2012. Descontando ambas operaciones, los empleos caerían un 1,7% hasta agosto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios