Canarias ha registrado el mes de mayo más cálido de los últimos 50 años con una temperatura media de 19,7ºC, más propia de la segunda quincena del mes de junio, según el Avance Climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La anomalía térmica ha alcanzado los 2,5ºC y ha habido una ola de calor, como en 1961, 2003 y 2012, que ha tenido su punto culminante el día 13 con algo más del 35 por ciento de las estaciones con registros máximos de más de 35ºC.
En los aeropuertos de Lanzarote (42.6ºC) y Fuerteventura (36.8ºC), así como en Santa Cruz de Tenerife (35.6ºC), las máximas batieron los récords establecidos en los meses de mayo de 1986, 2012 y 1953, respectivamente.
Por su parte, el comportamiento pluviométrico ha sido muy seco, con una precipitación media de 1,3 litros por metro cuadrado, apenas una séptima parte del valor esperado.
Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un mes de mayo tan seco como éste de 2015, junto con los de 1964, 1953, 1995 y 1999, el quinto más árido desde 1940.
En cuanto al viento, en niveles bajos han predominado con mayor frecuencia de la esperada los vientos del Norte y en zonas altas, los del Noroeste. La velocidad media se aleja poco de los valores normales, salvo en Santa Cruz de Tenerife y en el aeropuerto de la Gomera, con cerca de un 25 por ciento de superávit y déficit, respectivamente.
Asimismo, los días 20 y 21 se desató un temporal de viento que dejó rachas fuertes en más del 20 por ciento de las estaciones. El último de magnitud similar se produjo en mayo de 2006.
Sobre la insolación, la Aemet recoge que salvo Tenerife Norte, ligeramente deficitaria, todas las estaciones presentan superávit o valores muy cercanos a los normales.