www.canariasdiario.com
Canarias recibirá 4,9 millones de euros más para ampliar la formación destinada al empleo
Ampliar

Canarias recibirá 4,9 millones de euros más para ampliar la formación destinada al empleo

miércoles 25 de julio de 2018, 13:58h
Con esta nueva aportación comunicada en la Conferencia Sectorial, Canarias contará este año con 146 millones para favorecer la empleabilidad en las Islas

La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, anunció que de acuerdo al reparto realizado en la Conferencia Sectorial de Empleo, Canarias contará con 4,9 millones de euros más que se destinarán a acciones de formación para el empleo, y que se suman a los 141 que ya fueron adjudicados en la anterior Sectorial de abril. Durante el encuentro, presidido por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, también se informó sobre la propuesta normativa para la regulación del sistema nacional de admisión de miembros y socios de EURES en España, y el Informe sobre el estado de situación del Programa EVADES 2018.

"Además de conocer al nuevo equipo ministerial -explicó Valido- hemos conocido la nueva distribución de fondos en la que se tiene en cuenta que en Canarias seguimos estando a la cabeza del cumplimiento de los objetivos de evaluación del servicio estatal".

Valido explicó que un 50% del reparto de estos nuevos fondos, se ha realizado en base al cumplimiento de objetivos y recordó que como ya se puso de manifiesto en la anterior Conferencia Sectorial celebrada en abril , Canarias resultó como la comunidad con segunda mejor puntuación de los diversos indicadores que miden los objetivos estratégicos y estructurales marcados por la estrategia nacional. Entre otros, Canarias destacó durante el pasado año por su eficacia en las acciones que desarrolla en materia de orientación laboral y formación, así como en la mejora de la empleabilidad de jóvenes inscritos en Garantía juvenil.

En cuanto a la propuesta normativa sobre EURES, el objetivo es restablecer y reorganizar esta red europea, determinar los papeles y responsabilidades respectivos de las diversas organizaciones participantes en la red y darle mayor flexibilidad para poder adaptarse a la evolución del mercado de servicios de contratación .

Desde su inicio en 1994, EURES ha constituido una red de cooperación entre la Comisión y los Servicios Públicos de Empleo, SPE, para facilitar información, asesoramiento y contratación o colocación a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano de la Unión que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de los trabajadores, a través de su red humana y de las herramientas disponibles en el portal europeo de la movilidad profesional .

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios