www.canariasdiario.com
Canarias promueve actividades para futuras jóvenes científicas y tecnólogas
Ampliar

Canarias promueve actividades para futuras jóvenes científicas y tecnólogas

lunes 15 de febrero de 2021, 14:50h
El talento femenino de universidades y centros públicos de investigación imparte esta semana otras veinte nuevas charlas online con el Programa Mujer y Niña en la Ciencia 2021
Canarias continúa durante esta semana promoviendo actividades para futuras jóvenes científicas y tecnólogas a través del Programa ‘MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA 2021’ de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Veinte nuevas charlas se impartirán en formato online para miles de estudiantes de multitud de centros educativos de Canarias, ofrecidas por referentes femeninos valiosos y cercanos, que trabajan en áreas de investigación de universidades y centros públicos de I+D+i de las islas.

Entre otras cuestiones, ellas miden las estrellas, investigan la biodiversidad de los ecosistemas a partir de las arañas de Canarias, combaten el cambio climático, y observan la huella de carbono para gestionar cada vez con mayor eficacia los recursos en las Islas. Además, desarrollan proyectos aeroespaciales, diseñan drones, videojuegos o cirugía ortopédica, a la vez que impulsan la ciencia en el arte, la historia, la filosofía o el derecho.

En las charlas de los próximos días, ellas compartirán cómo se convirtieron en lo que son ahora, y hablarán de científicas de ayer y otras investigadoras de hoy conquistadoras del tesoro del conocimiento; recordarán que la ciencia ‘sí es cosa de chicas’, y de la necesidad de que más jóvenes participen y contribuyan en el progreso futuro trabajando en el campo científico y tecnológico, especializadas en las áreas STEM de tecnología, matemáticas e ingeniería.

En sus ponencias también explicarán sus proyectos de investigación y muchas de las cosas que descubrieron a través de la ciencia, ya que el conocimiento aplicado ayuda a innovar y a generar tecnología al servicio de la humanidad.

Agenda ‘Mujer y Niña en la Ciencia’ 17 de febrero

En concreto, el grupo de científicas y tecnólogas que participa el 17 de febrero en el Programa de ACIISI pertenece a instituciones como el Centro Oceanográfico de Canarias, la Universidad de La Laguna o el Instituto Tecnológico de Canarias.

Se trata de las biólogas Laura Martín García y Nuria Macías Hernández, la restauradora Elisa Díaz y la ingeniera de Edificación e Ingeniera Civil Noelia Cruz Pérez; Rosalía Estupiñán Cáceres, doctora en Derecho y profesora de Derecho Mercantil, y Beatriz Fonticiella Hernández, doctora en Derecho; la física Silvana Elena Radescu Cioranescu, y la biotecnóloga Marianna Venuleo.

Agenda ‘Mujer y Niña en la Ciencia’ 18 de febrero

El día 18 colaboran en el Programa Helen Heinz, ingeniera y doctorando en empresa/negocios; Alicia Pérez Hernández, bióloga molecular, Verónica Pino, química, Elena Proietti, abogada, Teresa G. Cervero García, research Engineer, Inma Perdomo, filósofa, y Ángeles Alemán Gómez, profesora de Historia del Arte.

Agenda ‘Mujer y Niña en la Ciencia’ 19 de febrero

La agenda de charlas del día 19 se compone de las intervenciones de Miriam Cabrera Galván, ingeniera informática, María Belinda Mentado Almeida, ingeniera Biomédica, Alicia Boto Castro, doctora en Farmacia, Tanausú Herrera Checa, ingeniera Industrial, e Inmaculada González Cabrera, investigadora en el ámbito del Derecho Turístico.

El programa de la ACIISI ha contado para sus charlas con investigadoras y tecnólogas vinculadas a la ULPGC, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología IPNA-CSIC, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, el ITC y el Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT).

Otros centros de investigación del ámbito público o privado en las islas colaboradores en el Programa son el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias, el Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales, y administraciones públicas como la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, entre otros.

El Programa ‘MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA: Conoce y pregunta a nuestras científicas y tecnólogas’ también forma parte de la iniciativa Macaronight.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios