![martin-marrero](http://canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/01/martin-marrero.jpg)
El Gobierno de Canarias solicitará por carta al Estado que se le informe sobre la solicitud formal realizada a la ONU para la ampliación de la plataforma continental en el oeste de las Islas Canarias con el fin de fijar los límites exteriores más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de la costa.
Así lo anunció el portavoz del Ejecutivo regional, Martín Marrero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Añadió que al Gobierno central se le pedirá que "informe de este proceso y de cualquier otro que se refiere a la delimitación de espacios marítimos con terceros estados".
En relación con ello, el Ejecutivo canario ha querido recordar al Gobierno central la "necesidad de resolver la definición de la mediana no solo con Marruecos sino con Portugal" que, dijo, a partir de las Islas Salvajes "entra en conflicto" con España.
Asimismo, el Gobierno de Canarias solicitará formar parte de las negociaciones de delimitación de los espacios marítimos de Canarias, como la de la plataforma continental, petición matizó que se basa en una ley reciente sobre tratados y otros acuerdos internacionales que prevé que las comunidades puedan solicitar al Gobierno de España formar parte de las negociaciones de cualquier tratado internacional que tenga por objeto materia de esa comunidad autónoma o un interés específico que le afecte.
En este sentido, matizó que en dicha norma también se recoge que el Gobierno central "deberá pronunciarse" sobre dicha solicitud y "deberá ser comunicada a la comunidad de manera formal".
PetroleoEl portavoz del Gobierno de Canarias,
Martín Marrero, ha asegurado que el Ejecutivo regional “no se va a rendir” en su lucha para paralizar las prospecciones, al tiempo que recordó que “todos los cauces” están abiertos y ha criticado que
“se pretenda que el petróleo sea bueno para Canarias y malo para Baleares”.
“El Gobierno de Canarias quiere dejar claro que todos los cauces, jurídicos, políticos y sociales continúan plenamente abierto en contra de esta posición arbitraria del Gobierno de España para que Repsol realice
prospecciones –en aguas cercanas a Canarias–”, apostilló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En este sentido, recordó que la voluntad del Ejecutivo autonómico “es inequívoca” para que se diriman “posibles irregularidades en la tramitación” de estas prospecciones. Agregó que “sigue pendiente el pronunciamiento judicial sobre el fondo del asunto”.
Al respecto, consideró que “sobran razones científicas y jurídicas” para que tanto la Unión Europea (UE) como la justicia española se pronuncien “en contra” de los sondeos, de ahí que apuntó que el Gobierno de Canarias continuará teniendo en su agenda este asunto.