www.canariasdiario.com

Canarias "lidera" el crecimiento de las empresas y familias en quiebra

miércoles 11 de noviembre de 2015, 10:47h
pagos-empresasCanarias fue la Comunidad Autónoma en la que más crecieron las empresas y familias en quiebra en el tercer trimestre con un aumento del 65,2% con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta sumar un total de 38 concursos de acreedores.

Del total de concursos, 36 fueron de tipo voluntario y dos necesarios; 27 abreviados y 11 ordinarios; 18 correspondieron a sociedades limitadas y 11 anónimas. Por sectores, el más castigado fue el del comercio al por mayor, con 10 concursos de acreedores.

En España, las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas bajaron un 21,3% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2014, hasta sumar 1.143, su cifra más baja desde el tercer trimestre de 2009 (1.117).

En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 119, lo que supone un descenso del 7% respecto al mismo trimestre de 2014, mientras que las empresas concursadas bajaron un 22,7%, hasta sumar 1.024 procedimientos de quiebra, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles.

En tasa intertrimestral (tercer trimestre del año sobre el segundo), el número de deudores concursados retrocedió un 19,8%, con una disminución del 21,2% en el número de familias declaradas en concurso y un descenso del 19,7% en el de las empresas concursadas.

De las 1.024 empresas que entraron en concurso en el tercer trimestre, 140 eran sociedades anónimas, con un descenso interanual del 27,8%, mientras que 823 eran sociedades limitadas, un 23,3% menos que en el tercer trimestre de 2014.

Las personas físicas con actividad empresarial elevaron los procesos concursales un 48,1% en tasa interanual, hasta totalizar 40, aunque los recortaron un 2,4% respecto al trimestre anterior.

Durante el tercer trimestre, los concursos voluntarios bajaron un 21,6% en relación al mismo periodo de 2014, hasta sumar 1.069, en tanto que los concursos necesarios retrocedieron un 17,8%, con un total de 74 procesos.

Por clase de procedimiento, los concursos ordinarios descendieron un 29,9% en tasa interanual y los abreviados, un 19,3%, hasta 195 y 948 procesos, respectivamente.

CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO, SECTORES CON MÁS EMPRESAS EN CONCURSO

El 22,9% de las empresas que entraron en concurso entre julio y septiembre tenían como actividad principal el comercio (235 concursos), mientras que el 18,4% se dedicaba a la construcción (188 empresas concursadas) y el 12,3% a la industria y energía (126). Así, más de la mitad de empresas declaradas en concurso durante el tercer trimestre pertenecía a estos sectores.

En cuanto al número de asalariados, el 56,3% del total de empresas concursadas tiene menos de seis y, entre éstas, el 31% no tiene asalariados.

Según el INE, una de cada cinco empresas concursadas en el tercer trimestre tenía una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 17,5% se había fundado hace cuatro o menos. El 29,6% de las empresas con cuatro o menos años de antigüedad se dedicaban al comercio, mientras que el 55,1% de las que tenían 20 o más años de antigüedad operaban en el comercio y en el sector industrial y energético.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios