www.canariasdiario.com
Canarias gana casi 25.000 habitantes en el último año y supera los 2,1 millones

Canarias gana casi 25.000 habitantes en el último año y supera los 2,1 millones

jueves 11 de abril de 2019, 21:38h
Tercera Comunidad Autónoma donde más se incrementó la población, solo por detrás de Baleares (+1,8%) y Madrid (+1,3%), y el 12,9% de sus habitantes son extranjeros, concretamente 276.680, un 6,3% más que en enero de 2018
La población creció un 1,2% en Canarias en el último año, concretamente 24.095 habitantes, y alcanza los 2.152.590, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo del INE a 1 de enero de 2019 hecho público este jueves.

En España, la población residente en España ha superado, por primera vez desde 2013, los 47 millones de personas (47.007.367 habitantes).

La cifra supone un crecimiento del 0,6 por ciento (284.387 personas) y aumenta por tercer año consecutivo, gracias al empuje de los migrantes, que suben en 290.573 personas (un 6,1%), mientras que los españoles bajan en 6.186 (un -0,01%).

Del total de población en España, 41.982.103 tienen nacionalidad española (el 89,3%) y 5.025.264 extranjera (el 10,7%). De estos, 1,8 millones son de la UE y el resto extracomunitarios.

De este modo, la población extranjera sube por segundo año consecutivo con un incremento experimentado durante 2018 que es casi el doble que el registrado el año anterior. La cifra de extranjeros empadronados no se situaba por encima de los cinco millones de personas desde 2014. Los pertenecientes a la Unión Europea se han incrementado en 36.049 (un 2,0%) y los no comunitarios han crecido en 254.524 personas (un 8,6%).

Entre la población migrante, destaca el incremento del 43,9% de los ciudadanos Venezolanos, que ya ascienden a 137.589, y ocupan la séptima posición por nacionalidad. Los tres primeros puestos se mantienen sin variaciones: marroquíes, con 812.412 habitantes y un crecimiento del 5,4%; los rumanos, con 669.434 personas, que caen un 1%; y los británicos que, pese al Brexit, crecen un 2,5% y llegan a los 249.015 empadronados. Mientras, los italianos se sitúan en cuarto lugar (227.912) y desbancan a los chinos (224.372), en quinta posición.

Por el contrario, los ecuatorianos, que llegaron a ser la primera nacionalidad en España, caen hasta el puesto número ocho, con 131.679 y un descenso del 2,7%. Este año, los italianos superan a los chinos.

Por otro lado, casi uno de cada cinco habitantes en España (19,3 por ciento) tienen más de 65 años. En todo caso, esta cifra es muy superior entre los españoles que entre los extranjeros. Así, el 20,8 por ciento de los españoles tiene más de 65 años frente a un 6,8 por ciento de los migrantes.

Así, el 15,7% de la población tiene menos de 16 años, el 36,3% entre 16 y 44 años, y el 28,7% tiene entre 45 y 64. Por nacionalidad, las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se dan en el grupo de 16 a 44 años, con un 34,1% de españoles que se encuentra en este grupo de edad, frente al 55,0% de extranjeros.

En cuanto a la edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,4 años: la de los españoles es de 44,2 años y la de los extranjeros de 36,1 años.

Las edades medias más altas entre nacionalidades predominantes se dan en ciudadanos británicos (53,6 años), alemanes (49,2) y franceses (42,6). Por el contrario, las más bajas corresponden a ciudadanos hondureños (30,3 años), pakistaníes (30,9) y marroquíes (31,0).

Por sexos, el 49,0% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51,0% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que en los extranjeros el porcentaje es el mismo para ambos sexos (50,0%).

El Avance de la Estadística también revela que el 85,7% de la población ha nacido en España y el 14,3% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,7% de los españoles ha nacido en España, frente al 10,0% de extranjeros.

En términos relativos, los mayores aumentos de población se registran en Illes Balears (1,8%), Comunidad de Madrid (1,3%) y Canarias (1,2%). Por el contrario Extremadura, Principado de Asturias y Castilla y León (todas ellas con un -0,5%) presentan los mayores descensos.

Por otro lado, las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (17,8%), Cataluña (15,1%) y Región de Murcia (14,1%). También destaca la ciudad autónoma de Melilla, con un 15,3% de población extranjera, frente a Extremadura (3,0%), Galicia (3,7%) y Principado de Asturias (4,1%).

Durante 2018 el número de extranjeros ha aumentado en todas las comunidades autónomas y disminuye en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las comunidades que registran los mayores incrementos de población extranjera son Cataluña (75.452), Comunidad de Madrid (54.462) y Comunitat Valenciana (36.457).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios