La Comunidad Autónoma de Canarias se sitúa entre las regiones que menos demanda saber idiomas para conseguir un empleo, puesto que tan sólo el 22,6% de las ofertas de trabajo lo requiere, según se recoge en el último informe Infoempleo Adecco.
En el conjunto de España, una de cada tres ofertas de Empleo en España requiere conocimientos de, al menos, un idioma. Esta tendencia sigue al alza y viene determinada por la actividad laboral que se desarrolla en el puesto de trabajo, los referentes de conocimiento especializado para ese puesto y la nacionalidad de la empresa.
El inglés sigue siendo la lengua más demandada, un 88,9% de las ofertas lo requieren. Le sigue el alemán, que se convierte por primera vez en la segunda lengua con el 7,2% de las ofertas, desbancando al francés, que desciende a la tercera posición con el 7,1% de los puestos de trabajo.
En este mismo estudio también se destaca el aumento de ofertas de trabajo en las que se requiere al candidato conocimientos de idiomas como el chino o el árabe, así como otras lenguas, concretamente aquellas que se hablan en los países del este de Europa, como el ruso, el rumano, el checo o el polaco.
Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a ser la región que más solicita conocimientos de idiomas en sus ofertas, hasta un 43,7% de ellas. El segundo puesto lo ocupa el País Vasco (38,4%) y le sigue la Comunidad de Madrid (36,7%). Por otro lado, entre las comunidades que menos exigen como requisito alguna lengua extranjera se encuentran, Cantabria (17,6%), La Rioja (19,3%), Extremadura (20,4%), Canarias (22,6%) y Murcia (23,2%).
En estos casos, la cercanía a países extranjeros condiciona la demanda de otros idiomas. En el País Vasco y en Cataluña la demanda del francés se sitúa en el 10% de las ofertas, cuando la media nacional es del 7%. Del mismo modo, el portugués es requerido en mayor medida en Extremadura y en Galicia.