El 42,7 % del presupuesto de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad para 2019 va destinado a este fin
La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, presentó hoy los presupuestos de la Consejería en Comisión parlamentaria, que ascienden a 103 millones de euros, destacando que el 42,7% del mismo irá destinado a políticas medioambientales, lo que supone un total de 44,3 millones de euros.
"El Gobierno de Canarias consolida, en el último presupuesto de la legislatura, la tendencia creciente de los últimos 3 años en los que hemos pasado de los 29 millones de 2016 para políticas medioambientales a los 44,3 millones previstos para 2019. Esto supone un incremento del 51,3% y pone de manifiesto que, tras años de estancamiento, la apuesta del Gobierno de Canarias por las políticas de conservación del medio natural y por la mitigación y adaptación al cambio climático es firme y se sustenta sobre inversiones reales", defendió la consejera.
"El estudio de los efectos del cambio climático en el Archipiélago y la toma de medidas de adaptación y mitigación es el objetivo central", señaló Nieves Lady Barreto, que detalló que a estos fines se destinarán 3,8 millones de euros de manera directa, si bien, el resto del presupuesto de Medio Ambiente está de manera indirecta también relacionado con este fin. "Continuaremos dando apoyo al Observatorio Canario de Cambio Climático y promoveremos un acuerdo con las dos universidades públicas canarias para financiar, con 400.000 euros, estudios que analicen los efectos del calentamiento global en las Islas".
La mejora e incremento del equipamiento de medición de la calidad del aire y el estudio, control y erradicación de especies exóticas invasoras son también actuaciones previstas dentro de este apartado de estudio y mitigación de los efectos del cambio climático.
En el apartado de calidad ambiental, Nieves Lady Barreto destacó que se destinarán 6,7 millones de apoyo a la gestión de residuos, que irán destinados a la Cooperativa Agrícola de La Aldea de San Nicolás para el desarrollo de un sistema puntero con los residuos agrícolas que se implantará por primera vez en Canarias, y a los complejos ambientales de La Gomera, El Hierro y Zurita, en Fuerteventura.
"Al finalizar 2018 daremos por ejecutado el Plan de Sellado de Vertederos de Residuos Urbanos, en el que el Gobierno de Canarias ha invertido más de 13 millones de euros. Esta partida, por lo tanto, desaparece de los Presupuestos de 2019".
El área de Parques Nacionales contará con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros (7.975.000 €) en los que se incluyen, entre otros apartados, las subvenciones a los municipios limítrofes.
En Biodiversidad, Nieves Lady Barreto destacó la partida de 2,4 millones para planificación y actuaciones y 1,7 millones que se destinarán a la conservación de hábitats.
El presupuesto de Seguridad y Emergencias crece un 5,1% con respecto a 2018 y alcanza los 30,3 millones de euros. "Seguimos incrementando el presupuesto de esta área para consolidar el sistema público de Protección Civil y seguir contribuyendo a crear una verdadera cultura de la seguridad en el ciudadano, en torno a quien gira todo el sistema como primer agente que debe actuar aplicando medidas de autoprotección ante cualquier riesgo o emergencia", recalcó la consejera.
Los presupuestos de esta área incorporan como novedad una partida de 100.000 euros que irá destinada a subvenciones las asociaciones y agrupaciones de Protección Civil, a lo que se suman 200.000 euros para la coordinación y dotación de material.
Se mantienen las aportaciones a los consorcios insulares de prevención y extinción de incendios (3,3 millones) y a GSC para la gestión del CECOES 1-1-2 (7,5 millones), además de la colaboración con entidades como Cruz Roja, Ayuda en Emergencias Anaga, Emergencias de Lanzarote y Grupo del Perro de Salvamento.
"Seguiremos apostando por la formación a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias a lo que destinaremos un millón de euros. Este año 2018, se han impartido 207 cursos a 3200 alumnos y alumnas provenientes de las policías locales y de la Policía Autonómica, miembros de la UME, personal del GES, agentes de medio ambiente, cuerpos de bomberos y voluntariado de Protección Civil". El próximo año, la oferta formativa se abrirá también a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, según adelantó Nieves Lady Barreto.
En el área de Política Territorial cuenta con un presupuesto de 18,7 millones para 2019 de los que 1,9 millones irán destinados a subvencionar la redacción de planes generales y se destina 1,1 millones al programa de apoyo a las oficias técnicas de ayuntamientos y cabildos.
"El próximo año pondremos en marcha la Oficina de Consulta Jurídica a las Administraciones Públicas prevista en la Ley del Suelo y Espacios Naturales Protegidos, cuyo reglamento de creación y funcionamiento está a punto de ser aprobado. Continuaremos, también, dando formación sobre la Ley a técnicos de las oficinas insulares y municipales de planeamiento y se mantendrán abiertas las oficinas de apoyo en todas las islas", especificó Barreto.
"Los presupuestos de 2019 de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad consolidan las políticas que venimos desarrollando desde el inicio de la legislatura. El esfuerzo realizado hasta aquí nos ha permitido ponernos al día, sobre todo en materia medioambiental, superando un atraso de años. Ahora, afrontamos 2019 con la tarea hecha en todas las áreas y con la capacidad y la intención de ponernos a la cabeza del país en asuntos tan importantes como la lucha contra el cambio climático", concluyó la consejera.