www.canariasdiario.com
Canarias crea 58.000 empleos en un año y el paro desciende en 43.000 personas, según la EPA

Canarias crea 58.000 empleos en un año y el paro desciende en 43.000 personas, según la EPA

jueves 26 de julio de 2018, 14:27h
La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre hecha pública hoy indica que Canarias es la comunidad que más empleo creó en términos relativos en el último año

El viceconsejero de Empleo, Emilio Atiénzar, expuso hoy los principales datos referentes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2018, en la que Canarias se sitúa como la comunidad donde más ha crecido la ocupación en el último año, en términos relativos. Con 58.000 personas ocupadas más que el año pasado, las Islas experimentan un crecimiento interanual de la ocupación del 7%, muy por encima de la media estatal que fue del 2,8%. El número de parados también desciende en un 16,4% respecto al año pasado con lo que la tasa de paro baja 4 puntos y se sitúa en el 20,06%, la más baja desde 2009.

"En un contexto de crecimiento de la población activa -considera Atiénzar- se incrementa la población ocupada a la vez que disminuye el desempleo, y la tasa de paro cae hasta el 20,06%"

"Los últimos resultados de la EPA -manifiesta- evidencian que Canarias está creando empleo a mayor velocidad que el resto de comunidades, la economía se fortalece, se abren nuevas expectativas laborales y la población en edad de trabajar muestra mayor disponibilidad para acceder al mercado laboral". "Estos datos de la encuesta -añade- confirman el descenso que mes a mes experimenta el paro desde hace 8 meses consecutivos en las Islas".

El número de personas activas es de 1.109.000, lo que representa 14.400 más que el año pasado, y la tasa de actividad se sitúa en el 59,84%, superior a la media estatal que es de 58,80%. Canarias es la cuarta Comunidad con mayor tasa de actividad del Estado por detrás de Baleares, Madrid y Cataluña.

El número de personas ocupadas es 886.600, lo que representa 58.000 más que año pasado, (7%) y 7.100 más que el trimestre anterior.

Crece el número de personas asalariadas en todos los sectores, en la Agricultura se registran 17.100, lo que supone casi 2.000 más que año pasado; en la Industria hay 35.000 personas asalariadas, 4.000 más que año pasado, en la Construcción, 40.600 personas, también 4.000 más que año pasado y en el sector Servicios, 672.500 asalariados, 34.600 más que el mismo trimestre de 2017.

El número de personas paradas es de 222.400, lo que supone 43.000 menos que el año pasado, (- 16,4%), y 6.000 menos que en el trimestre anterior, (-2,6%)

Atiénzar pone el acento en el hecho de que "Canarias está recuperando los niveles de antes de la crisis, la tasa de paro es la más baja desde 2009 y en cuanto a la calidad del empleo que estamos creando, quedando mucho por hacer, se están alcanzando cifras récord en contratos indefinidos, tanto por la acción ordinaria de las empresas que así lo necesitan como por la acción inspectora que corrige las disfuncionalidades detectadas a la hora de escoger una modalidad contractual inadecuada".

En cuanto a la estabilidad del empleo, según los datos del último trimestre el 70% de las personas ocupadas asalariadas tienen contrato de carácter indefinido y de éstos, el 88,7% son a tiempo completo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios