www.canariasdiario.com
Canarias cierra el 2018 con una bajada del paro de 9.072 personas

Canarias cierra el 2018 con una bajada del paro de 9.072 personas

jueves 03 de enero de 2019, 12:49h
Las mujeres continúan estando por delante de los hombres en número de paradas, ya que asciende a 116.478 las féminas desempleadas en el archipiélago, mientras que los hombres parados son 90.537
La Comunidad Autónoma de Canarias cerró el año 2018 con una bajada del paro de 9.072 personas, lo que supuso un descenso del 4,20 por ciento con respecto a diciembre de 2017, situándose el número de desempleados en las oficinas públicas de empleo en el archipiélago en 207.015 parados, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En cuanto al dato mensual, el paro en Canarias también experimentó una caída en 2.960 personas en diciembre, lo que porcentualmente se tradujo en una bajada del 1,41 por ciento con respecto a noviembre de 2018.

Por provincias, el paro descendió más en la de Santa Cruz de Tenerife, que lo hizo en 1.492 personas en diciembre, lo que implicó una caída del 1,48 por ciento con respecto a noviembre; mientras que en la de Las Palmas, el descenso fue de 1.468, lo que supuso una caída del 1,35 por ciento.

Respecto al sexo, las mujeres continúan estando por delante de los hombres en número de paradas, ya que asciende a 116.478 las féminas desempleadas en el archipiélago, mientras que los hombres parados son 90.537. En el caso de los menores de 25 años, el número de parados en las islas ha ascendido a 13.979.

EN TODOS LOS SECTORES CAE EL PARO

En cuanto a los sectores de actividad económica, el paro descendió en todos excepto en la Construcción donde creció en 397 personas (21.150 parados); mientras que las mayores caídas se registraron en el sector Servicios y en las personas Sin Empleo Anterior, en los que bajó en 2.724 y en 605 personas respectivamente.

De este modo, el número de parados en el sector Servicios se situó en las islas en 155.136 personas; mientras que en las personas Sin Empleo Anterior en 18.291 desempleados. Además en Industria y Agricultura los parados se situaron en 8.018 (-16 personas) y en 4.420 (-12) personas, respectivamente.

LA CONTRATACIÓN CAE

Sin embargo, el número de contratos registrados en diciembre descendió en 13.144 acuerdos, lo que supuso un descenso del 17,07 por ciento con respecto a noviembre, de tal forma que se situó en 63.858 el número de acuerdos laborales realizados en el archipiélago.

Así del total de contratos realizados en Canarias (63.858), 7.657 fueron indefinidos, lo que implicó un descenso de 4.100 acuerdos laborales, siendo el descenso mensual de 34,87 por ciento.

En cuanto a los contratos temporales ascendieron a 56.201 en diciembre, bajando también un 13,86 por ciento con respecto al mes anterior (-9.044 contratos).

MÁS DE 3,2 MILLONES DE PARADOS EN ESPAÑA

Por su parte, en el conjunto nacional el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 210.484 desempleados en 2018 (-6,17%), sexto descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde el ejercicio 2013.

El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.202.297 desempleados, manteniéndose en su nivel más bajo de los últimos nueve años, después de registrar en el último mes de 2018 un descenso mensual de 50.570 desempleados (-1,5%), su menor retroceso en un mes de diciembre desde 2012. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 8.746 personas en el último mes del año pasado.

La bajada del desempleo en 2018 es la sexta consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534 y 290.193 personas, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.

En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

BAJA EN AMBOS SEXOS Y EN TODAS LAS CC.AA.

El paro bajó en 2018 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 122.482 desempleados menos (-8,4%), frente a un descenso del desempleo femenino de 88.002 mujeres (-4,5%). Así, al finalizar 2018, el número de mujeres en paro se situó en 1.865.053 y el de varones, en 1.337.244.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 7,9% en 2018, con 21.194 parados menos que en 2017, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 189.290 desempleados (-6%).

El paro registrado retrocedió en 2018 en todos los sectores económicos: en servicios se redujo en 113.456 desempleados (-4,8%); en construcción en 36.621 (-11,6%); en industria en 22.433 (-7,3%); en el colectivo sin empleo anterior en 21.634 (-7,4%), y en agricultura en 16.340 desempleados (-10,5%).

En términos mensuales (diciembre sobre noviembre) y como es habitual en la temporada navideña, el paro bajó sobre todo en el sector servicios, con 43.874 desempleados menos (-1,9%). En la agricultura y en el colectivo sin empleo anterior el paro retrocedió en algo más de 10.000 personas en el último mes de 2018, en contraste con los aumentos que registraron construcción (casi 10.000 parados más) e industria (casi 4.000 desempleados más).

En 2018 el desempleo se redujo en todas las comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-36.597 parados); Madrid (-30.668); Cataluña (-25.111 desempleados) y Comunidad Valenciana (-21.574).

RÉCORD ANUAL DE CONTRATACIÓN INDEFINIDA

En términos acumulados se realizaron 22.291.681 contratos en el conjunto de 2018, un 3,7% más que en 2017, de los que 2.284.924 fueron contratos indefinidos, el 10,2% del total y la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento del 18,4% respecto a 2017. El resto de contratos, hasta llegar a los 22,2 millones, fueron temporales.

Del total de contratos indefinidos realizados el año pasado, los contratos a tiempo completo sumaron más de 1,33 millones, un 18,5% más que en 2017, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial sumaron 946.561, con un aumento anual del 18,3%.

Sólo en el mes de diciembre se efectuaron 1.709.631 contratos, un 3,5% más que en igual mes de 2017. De esta cantidad, 144.778 fueron contratos fijos, el equivalente al 8,47% del total de la contratación en el mes y cifra un 10,4% superior a la de diciembre de 2017.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios