El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, expresó en la comisión de estudio sobre el reto demográfico que Canarias se acerca a la situación de Baleares con respecto a la compra de viviendas por parte de extranjeros. El diputado hizo referencia a esta comparación ante la decisión del Gobierno balear, la Abogacía de la región y la Universidad pública de Baleares de formar un equipo para evaluar la posibilidad de imponer límites.
Tras la presentación de la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Josefina Domínguez, el diputado de NC afirmó que el modelo económico es una parte "fundamental" para contener el aumento demográfico, lo que exige la implementación de medidas. El representante Campos dijo que la "complejidad" de este debate no puede significar "estancarse".
En Canarias se empieza a notar una tendencia similar a la que se vio en Baleares hace una década. Aunque los modelos de desarrollo de ambos archipiélagos son diferentes, se destacó que en la comunidad canaria el porcentaje de compra de viviendas por parte de no residentes ya supera el 30%, tal y como sucedió antes en el Archipiélago mediterráneo.
Campos hizo una comparación en respuesta a la decisión tomada recientemente por el gobierno de Baleares de evaluar si es posible limitar la compra y venta de viviendas a extranjeros, tal como se había comprometido el Parlamento en marzo tras aprobar una moción del Més per Menorca.
El grupo se reunió por primera vez al final de noviembre con el objetivo de estudiar el marco legal europeo para identificar características específicas que puedan frenar las operaciones inmobiliarias, que junto con otros factores contribuyen al aumento de los precios de la vivienda.