Bolaños ha comentado que el Gobierno ha "detectado" la necesidad de llevar a cabo una iniciativa de estas características después de haber mantenido reuniones recientes con asociaciones de medios de comunicación y de periodistas. De estos encuentros, se ha derivado el objetivo de regular "bien pronto" el desarrollo del derecho fundamental de los informadores a no revelar sus fuentes. De hecho, el ministro prevé que esta normativa pueda entrar en vigor en los próximos meses.
El titular de Presidencia ha realizado estas declaraciones durante un debate con varios directores de medios de comunicación, titulado 'Información y Desinformación en el Metafuturo', organizado por la cadena 'La Sexta'. Bolaños ha insistido en que el Gobierno va a promover esta legislación tras las peticiones solicitadas por las propias asociaciones de periodistas.
INFORMACIÓN VERAZ
En este sentido, ha indicado que varias de estas demandas le parecen muy razonables para "garantizar mejor la posición de los medios cuando emiten información veraz". Además, ha concretado que no revelar las fuentes será un derecho con excepciones "muy tasadas". "En eso estamos trabajando para incorporarlo a la legislación vigente", ha apuntado.
Cuando uno de los participantes en el debate le ha indicado que este es el derecho a la no revelación de las fuentes ya viene recogido actualmente por la ley, el ministro de Presidencia ha señalado que esta reforma "no debería preocupar a nadie, a no ser que no se sienta representado por las asociaciones representativas" del sector, ya que, según ha remarcado, son estas entidades "las que han trasladado esta petición". Además, ha remarcado que el Gobierno está abierto a seguir hablando sobre este tema.
DEBILIDADES DEL MODELO
Bolaños ha explicado que el derecho fundamental del ciudadano a recibir información veraz tiene un paso previo, que es el derecho del periodista a emitir esa información, y que eso, a su juicio, requiere garantías. Asimismo, considera que existen "algunas debilidades del modelo para comunicadores que se dedican a proporcionar información veraz".
Por otro lado, el representante del Ejecutivo ha señalado que en estos momentos se está gestionando un reglamento europeo sobre inteligencia artificial para combatir la desinformación, y ha avanzado que en España se está llevando a cabo un proyecto piloto en el que participan "muchas empresas", así como la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial.
El objetivo, en este punto del proceso, es apreciar los posibles modelos de trabajo y valorar las consecuencias practicas de utilizar esta herramienta "para luchar contra los bulos y la desinformación".