www.canariasdiario.com

Bienvenida bonificación

Por Julio Fajardo Sánchez
jueves 16 de febrero de 2023, 13:24h

Unidas Podemos propone una bonificación del 14% en la compra de 20 productos básicos. Funcionaría como la de la gasolina, desaparecida el pasado 1 de enero, y supondría para las arcas del Estado un desembolso de 5.000 millones de euros. El descuento se haría efectivo en el ticket del mercado, igual que ocurría en las gasolineras. Aparte de las posibles dificultades administrativas de resarcimiento en los pequeños comercios, la medida, de llevarse a cabo, parece equitativa y buena.

Ese porcentaje coincide con el aumento del IPC y actuará de manera más efectiva que la rebaja del IVA, cuya repercusión económica fue siete veces menor. Cuando una medida es saludable hay que decirlo, y a mí no me duelen prendas el reconocer que se trata de una solución bien orientada a la hora de proteger a la población, a pesar de que, siendo de carácter genérico, no pueda hacerse un distingo entre el poder adquisitivo de las clases sociales. Eso les honra y los hace constitucionalmente más presentables, a pesar de que lo igualitario no nos parezca tan justo.

Con los combustibles ocurrió lo mismo y no se estableció ninguna diferencia en función de los niveles de renta de los beneficiarios: seguramente porque técnicamente hubiera sido de una gran dificultad llevarlo a cabo. Imagino que la propuesta será temporal y en alguna parte dirá hasta cuando tendrá vigor su aplicación. Lo de las gasolinas acabó sin que el problema de fondo dejará de gravar sobre los bolsillos de los usuarios. Entrando en 2023 volvimos a sentir el hachazo. Yo pago 20 euros más de los que pagaba antes, cada vez que lleno el depósito, y además su incidencia sobre el aumento de los precios de los productos afectados por el aumento del coste del transporte no se ha corregido.

Vivimos en un mundo de cifras engañosas dedicadas a la ceguera de una parte de la población, como si ésta no se diera cuenta de lo que ocurre con sus bolsillos. Ahora se alardea de un descenso de los precios cuando hemos entrado de lleno en el mes de las rebajas. Lo grande es que haya gente que se lo crea. En cualquier caso ese anuncio triunfalista no coincide con la medida positiva que anuncia Podemos. De ser verdad lo que dice el presidente no haría falta bonificar nada.

Cuando apareció el movimiento del 15 M, y posteriormente su encarnación política, Podemos, alguien dijo que serviría de control y conciencia de la clase política, generalmente fría y despiadada. En muchos casos no lo ha sido, pero me atrevo a decir que en este sí ha tomado el pulso de una auténtica necesidad social. Espero que no sea motivo de una nueva discrepancia en el seno de la coalición. Por el momento no se nota la uniformidad en el discurso que lo haga coherente.

Contra el triunfalismo, realismo. La medida de Podemos es una versión mejorada de la propuesta de topar determinados alimentos en la cesta de la compra, que fue contestada por el ministro Planas, por María Jesús Montero y por Nadia Calviño. No sé lo que va a ocurrir ahora. Estamos en las puertas de unas elecciones y las costuras en la coalición no son muy recomendables a la hora de que cada grupo presente su personalidad bien diferenciada. Al PSOE no le conviene rechazar la propuesta porque quedaría mal en la foto de la defensa de la clase social trabajadora, que es como le gusta llamarla a Pedro Sánchez. En cualquier caso se trataría de una decisión colegiada en el consejo de ministros, pero la iniciativa tendría que contabilizarse en el haber del otro socio.

Sería una nueva recuperación después del patinazo de la ley del solo sí es sí, y a la vez serviría como incentivador del acuerdo para su reforma sin que haga falta recurrir al voto favorable del PP y de Vox. Esto es lo que hay. Las hermanitas de la caridad están todas en sus conventos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios