La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, organizó el pasado martes un encuentro con 13 mujeres directivas hoteleras para analizar su papel como máximas responsables al frente de establecimientos turísticos de la provincia tinerfeña. De los 234 hoteles y apartamentos asociados con los que cuenta la patronal turística hoy día, 89 están dirigidos por mujeres, es decir, el 38%. A ellas se suman otros cargos de máximo nivel al frente de grupos hoteleros, como directoras de operaciones o consejeras delegadas.
Con edades comprendidas entre los 36 y los 59 años, integrantes de dos generaciones diferentes, estas profesionales compartieron en su encuentro sus experiencias, así como su trayectoria laboral hasta el lugar que ocupan en la actualidad. Aspectos como los procesos de selección, la conciliación familiar, las políticas de igualdad o los programas de promoción interna que tienen en marcha algunas cadenas hoteleras fueron algunos de los asuntos abordados. Además, a modo de anécdota se comentaron algunos micromachismos con los que algunas se han enfrentado a lo largo de su vida laboral, que han puesto de manifiesto que aún en algunos ámbitos de las relaciones profesionales no se termina de ver con naturalidad que una mujer sea la máxima responsable.
La mayoría de las participantes en el encuentro coincidió en no haberse sentido realmente discriminada en su trabajo por ser mujer, aunque varias relataron algunos sobreesfuerzos para demostrar su valía, especialmente al comienzo de su carrera por ser más jóvenes.
La reunión, que tuvo lugar en la Casa Duque de Iberostar Grand Hotel Mencey, en la capital tinerfeña, sirvió incluso para que algunas se conocieran personalmente. Las participantes fueron las siguientes: Charlotte Abildtrup (directora del hotel Atlantic Holiday, Callao Salvaje), Águeda Borges (responsable del departamento jurídico y de relaciones institucionales de RIU Hoteles en Canarias), Fedua El-Gheriani (directora de Iberostar Gran Hotel El Mirador, Costa Adeje), Sandra Guervós (directora de Operaciones de Meliá Hotels International en Canarias), Blanca Lavilla (directora de Apartamentos Aguamar, Los Cristianos), Victoria López (directora general de GF Hoteles), Sarah López (directora del hotel Laguna Nivaria), Wilnelia Martín (directora del hotel Valle Mar, Puerto de la Cruz), Alexia Oliva (directora del hotel Spring Bitácora), Yolanda del Pozo (directora del hotel Hovima La Pinta, Costa Adeje), Irene Talg (codirectora de hotel Tigaiga, Puerto de la Cruz), Luisa Trujillo (propietaria de Apartamentos Los Telares, La Gomera) y Christina Zenker (subdirectora de Iberostar Grand Hotel Mencey).
Además de su responsabilidad al frente de sus empresas, Victoria López es vicepresidenta de Ashotel y miembro del Consejo Directivo de la patronal hotelera, junto a Trujillo, Guervós y Borges.
El debate contó también con la intervención de la directora de Formación y Empleo de Ashotel, Marisol Bardón, así como de Francisca Galante, socia directora de la consultora Estudios Sociales y coautora del estudio sobre el techo de cristal en el sector turístico.
Este encuentro forma parte del programa de actividades que Ashotel ha organizado este año con motivo de la celebración de su 40 aniversario y que presentó ayer en rueda de prensa. Fue el 29 de abril de 1977 cuando un grupo de hoteleros, mayoritariamente de Puerto de la Cruz, fundó la que entonces se denominó Asociación Empresarial Provincial de Hospedaje de Santa Cruz de Tenerife, cuyo primer presidente fue Juan Cólogan Ponte. Fue en 1982 cuando cambió su denominación por Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, para reflejar mejor su realidad.