El XVII Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria, organizado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, se desarrolló entre los días 1 y 2 de diciembre en Infecar. El día 1, el evento se ha desarrollado durante la mañana a puerta cerrada, cuando el equipo de cata compuesto por doce personas, analizaron las 58 muestras presentadas a concurso por 52 productores de miel de la los/as participantes en el concurso que fueron catadas para otorgar el premio a la Mejor miel de Gran Canaria 2022. A las 21.00 horas se dio a conocer el fallo del jurado con la presencia del Consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo.
La fase de cata se desarrolló en rondas eliminatorias consecutivas, valorando por un lado los grupos de mieles multiflorales en la modalidad de apicultor/a profesional (claras, ámbar, oscuras y/o multiflorales varias) y, por otro, los de la modalidad de aficionado/a y entidad asociativa. El proceso de cata analiza el olor y la sensación olfato-gustativa de cada muestra, tras haber comprobado previamente en laboratorio que las muestras carecen de polen de especies foráneas y que se corresponden con la flora de la categoría a la que concursa.
Con la cata anual de mieles, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria cumple los objetivos de su plan estratégico para el sector primario para valorizar el producto y apoyar una actividad que estaba a punto de desaparecer.
En los últimos años la apicultura ha aumentado de forma exponencial, contando hoy con alrededor de 320 explotaciones apícolas que suman cerca de 11.000 colmenas. La Escuela de Apicultura impulsada por esta Consejería, contribuye a asegurar el relevo generacional que mantenga viva esta actividad ganadera.
Premios del XVII Concurso oficial de Mieles de Gran Canaria
Modalidad de Apicultor/a Aficionado/a
1º Premio: Juan Francisco Ojeda Quintana. Santa María de Guía, con asentamiento apícola en Gáldar.
2º Premio: Inmaculado Concepción Alonso González. Mogán.
1º Premio: Garoé Perera López. Santa María de Guía.
2º Premio: Airam Sánchez Rapisarda. San Bartolomé de Tirajana.
1º Premio: Noelia Ascanio Quintana. Moya.
2º Premio: Francisco Díaz Díaz. La Aldea de San Nicolás. Con asentamiento apícola en Lomo La Umbría (Artenara).
1º Premio: Diego Juan García García. San Bartolomé de Tirajana.
2º Premio: Finca del Francés SCP. Teror.
1º Premio, para una miel de corazoncillo: Plácido García Domínguez. Santa María de Guía, con asentamiento apícola en Montaña Gorda (Gáldar).
2º Premio, para una miel de orégano: Jonay de Santiago Alemán. Moya.
Modalidad de Apicultor/a Profesional
1º Premio Miel Oscura: Apiscrea SL. Moya, con asentamiento apícola en Barrial (Gáldar).
2º Premio Miel Oscura: Miel Colmenar Florido. Telde, con asentamiento apícola en el Barranco de Balito (Mogán).
1º Premio Miel ámbar: La Abeja del Guanche. Telde, con asentamiento apícola en Montañón Negro (Moya).
2º Premio Miel ámbar: Miel Montes de Malpedrosillo. Valsequillo de Gran Canaria.
Premio Único Miel clara: Miel Montaña de Doramas. Moya, con asentamiento apícola en Lomo Los Cardos (Tejeda).