www.canariasdiario.com

Antecedentes “purasangres” en los temas de corrupción

Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla
sábado 25 de enero de 2020, 15:26h
Sin embargo, nos encontramos en Zona Templada U.E. según Transparencia Internacional

Literariamente, como prototipo, en metáfora común, los “purasangres” podrían ser considerados algo parecido al ideal que sirve como ejemplo de perfección en algo.

Y cuan mejor “ejemplo de perfección” en España qué los casos de los ERES EN ANDALUCÍA y EL AFAMADO “3% - 4%” en los distintos casos en CATALUÑA.

Según El Mundo, alrededor de 680 Millones de Euros, constituyeron a fecha de Sentencia, la mayor trama de corrupción de la Democracia, durante 10 años de Gobierno Socialista.

El Economista apunta para el segundo supuesto alrededor de una presunta cantidad qué rondaría los 300 millones de euros, pero qué podría ascender a mucho más.

En su día, el CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, presentó el primer estudio estadístico sobre casos de corrupción en España, igualmente con cifras de sonrojo.

En las fechas habituales, TRANSPARENCY INTERNATIONAL a lo largo del Mundo, y por ende España, ha presentado el Índice de Percepción de la Corrupción 2019.

Aclaremos, qué en las cifras indicadas por otras Instituciones relativas a los ejercicios 2016, 2017 y 2018, España ocupaba el puesto 42 entre 180 países, con ligerísimas variaciones de (+) (-) 1 punto. (56-57)

En 2019, según T.I.E. ocupa el puesto 30, junto a Portugal, Barbados y Qatar.

En cuanto a países UE, junto con Portugal, nos encontramos en el puesto 13º.

Nos llama la atención 2 puntos:

Por un lado, la mejoría de España en el Ranking Internacional tras los últimos y muchos avatares políticos, dinero y corrupción.

Por otro, una pregunta referente a la influencia, en su caso, haya podido tener, o aún no, la Sentencia de los ERES en la conformación del actual puesto (30) de 2019. Se trata de una contingencia importante a tener en cuenta.

Los últimamente intachables Dinamarca y Finlandia, encabezan la U.E. con 87 y 86 puntos respectivamente sobre 100, o lo qué es lo mismo, a mayor puntuación menor corrupción.

Mundialmente, por el contrario, los últimos puestos son ocupados por Somalia, Sudán del Sur y Siria.

Empeorando en relación a tiempos pasados: Australia, Canadá y Nicaragua.

Por el contrario, mejorando, Estonia, Grecia y Guyana. El primero, va destacándose en muchos frentes qué implican disciplina y trabajo.

En fin, habrá qué investigar si la corrupción se adueña más de otros países, lo cual nos permite mejorar, o quizás el silencio durante el pasado año respecto a nuevos casos de corrupción, significaría que han dejado de existir, cosa difícil de creer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios