www.canariasdiario.com
ANPE exige un pacto para convertir la Educación en una prioridad
Ampliar

ANPE exige un pacto para convertir la Educación en una prioridad

miércoles 10 de febrero de 2016, 18:26h
ANPE Canarias ha valorado el reciente informe de la OCDE "Estudiantes de bajo rendimiento: Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito".

Según el informe, 13 millones de estudiantes de 15 años de 64 países (según el informe PISA de 2012) están insertos en un círculo vicioso de bajo rendimiento y desmotivación que frecuentemente lleva a malas calificaciones y a un abandono temprano del sistema escolar, y que en España afectaría a uno de cada cuatro escolares de esa edad.

Además, el 40% de los estudiantes de familias desfavorecidas en España tuvo un bajo rendimiento en matemáticas en 2012, y las asignaturas de bajo rendimiento (matemáticas, lectura o ciencias no llegan en muchos casos al 20% de aprobados. En general, las cifras de bajo rendimiento son peores en hombres que en mujeres. El 14% de los chicos muestra bajo rendimiento en las tres materias, frente al 9% de las chicas.

La ausencia de educación preescolar es un importante predictor de bajo rendimiento. En España, el 52% de los estudiantes que han repetido curso muestran bajo rendimiento, y tienen una probabilidad 8,4 veces mayor de registrarlo que los alumnos que nunca han repetido curso (9%). Por otra parte, en 2012, un 43% de los estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas en España perdió un día entero de colegio al menos una vez (la media en la OCDE es del 23%).

Este informe hace referencia a una serie de datos y conclusiones sobre las que ANPE viene exigiendo soluciones desde hace mucho tiempo. La OCDE incide en que no se trata solo de aumentar el gasto en educación para conseguir un mayor rendimiento en los alumnos, lo que marca la diferencia es también el cómo y cuándo se realiza el gasto. España viene invirtiendo una media del 1.4% menos del PIB, que la media de los países de la Unión Europea en Educación.

ANPE incide en que el Pacto Educativo debe incluir entre otras medidas la financiación de manera que aumente la inversión educativa hasta llegar a la media de los países de nuestro entorno y su correcta gestión y distribución.

El sindicato exige en nota de prensa que la Educación sea una verdadera prioridad política y social que permita abordar con profundidad las reformas que necesita nuestro sistema educativo precedido de un Pacto Educativo que de estabilidad y cohesión al sistema educativo y que le aleje de la confrontación ideológica permanente.

Otra de las conclusiones del informe es que, cuanto más exigente e implicado es el docente, menos posibilidades de bajo rendimiento existe en el alumno. El informe reconoce al docente como pieza clave en el rendimiento del alumno. ANPE recuerda que en España sigue sin abordarse la política del profesorado a pesar de ser reiteradamente prometida en todas las legislaturas, a través de un Estatuto Docente como instrumento legal que regule los derechos y deberes del profesorado, que contemple el desarrollo de una auténtica carrera docente objetiva, atractiva y motivadora. En definitiva, un Estatuto que sirva para dignificar la función docente y para mejorar las condiciones laborales y sociales del profesorado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios