www.canariasdiario.com

ANPE concluye tras su Consejo Sindical de la provincia tinerfeña una nueva agenda de reivindicaciones

sábado 27 de enero de 2018, 20:06h
El Presidente del sindicato a nivel regional, Pedro Crespo, insiste en que alcanzar el cobro de los sexenios y otras mejoras laborales, supone “un acicate para continuar en la lucha por los derechos del profesorado y para mejorar la educación de nuestra tierra”

ANPE Canarias, sindicato mayoritario en la enseñanza pública del Archipiélago, celebró este sábado su Consejo Sindical de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en el IES Virgen de Candelaria. Tras la jornada de puesta en común con 124 delegados sindicales, se perfilaron los retos a obtener a partir de este momento y se repasaron los logros alcanzados en el pasado curso escolar. Como principales éxitos para los derechos de los trabajadores, se subrayaron el cobro de los sexenios y la celebración del concurso autonómico de traslados. Sin embargo, aclaró el Presidente Autonómico del sindicato, Pedro Crespo, “no nos vamos a conformar con estos triunfos, sino que nos dispondremos a trabajar con una Administración que ha demostrado estar a favor de una mejora constante; a través de la negociación y la exigencia esperamos lograr nuevas metas que no alcanzamos el curso pasado, como la modificación del Decreto de interinos, el aumento de medidas de atención a la diversidad, la disminución de la burocaracia, el aumento de proyectos educativos que surjan del profesorado y de los centros o el retorno a las 18 horas lectivas para el profesorado de Secundaria”.

Con el lema ‘ANPE, la apuesta segura para seguir mejorando’, el sindicato hizo llegar a los delegados sindicales los acuerdos obtenidos a raíz de las negociaciones sindicales. Entre ellos, destacó el cobro de los sexenios y las tutorías, la implantación de nuevas medidas de atención a la diversidad, la inclusión de la gripe, lumbalgia, vértigo y migraña crónica entre las enfermedades que no conllevan descuento económico, la ampliación del plazo para la presentación de la programación y la participación voluntaria del profesorado jubilado colaborador en los centros. En cuanto al aumento de plantilla para la mejora de la calidad educativa, el sindicato subraya como demanda atendida el aumento de orientadores (de 471 a 487), especialistas de Audición y Lenguaje (de 187 a 205) e inspectores (dos más).

Entre las conclusiones a destacar de esta edición, se encuentra el haber contado con la presencia de diferentes agentes sociales y políticos externos al sindicato, como, por ejemplo, la representación de la Federación Canaria de Municipios (FECAM); y responsables del PSOE, PP, Ciudadanos y Coalición Canaria. Además, resaltó Crespo, “queremos agradecer la implicación del profesorado con nuestra manera de hacer sindicalismo, nuestra voluntad por participar en las decisiones del sindicato nos ha permitido dividir a los asistentes en comisiones de trabajo y hacer una radiografía plural y certera de la situación de la educación canaria y las reclamaciones de los docentes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios