www.canariasdiario.com
ANPE Canarias pide un compromiso político para que 2019 sea “el año de la educación”
Ampliar

ANPE Canarias pide un compromiso político para que 2019 sea “el año de la educación”

viernes 28 de diciembre de 2018, 21:32h
Tras consolidarse como sindicato más representativo de la enseñanza pública en las recientes elecciones sindicales, antes de finalizar 2018 ANPE Canarias demanda al Gobierno y a los grupos políticos una verdadera apuesta por la educación, mientras pide a las familias que eleven la consideración social del profesorado
La entrada de un nuevo año es el mejor momento para hacer balance y decidir hacia dónde vamos. ANPE Canarias considera que 2018 ha sido un año lleno de altibajos en el que se han producido algunos avances, aunque quedan muchos asuntos por mejorar, porque este sindicato cree que ha llegado el momento de poner a la educación en el lugar que le corresponde. Según manifiesta el Presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, “entre los buenos resultados de 2018 podemos celebrar el comienzo del abono de los complementos por sexenios, tutorías y algunas coordinaciones”.

En este contexto, el sindicato con más representación en la escuela pública de Canarias ha vuelto a subrayar la imperiosa necesidad de elevar el presupuesto educativo para responder a nuestra realidad educativa. En su opinión, la mejoría observada en los datos de abandono escolar de los últimos años, motivados por la crisis económica y el retorno a las aulas, no es suficiente. La Administración Educativa debe transformar este hecho coyuntural en uno estructural, poniendo en valor la enseñanza y demostrando que la única forma de progreso social pasa por la formación. Para lograrlo es indispensable aumentar ya la ficha económica actual, porque condicionando la meta del 4% del PIB a premisas externas nunca llegaremos a cumplir lo que establece nuestra Ley Canaria de Educación, que exige alcanzar el 5% en 2022.

Canarias continúa siendo una de las regiones españolas y europeas con mayor ratio alumno/profesor. La masificación de las aulas, el mínimo aumento de plantilla por las escasas partidas presupuestarias y el consecuente envejecimiento del profesorado disminuyen la calidad de la docencia. ANPE Canarias pide a la Consejería, a todo el Gobierno y al resto de sindicatos un verdadero pacto por la educación, que se nutra de la buena voluntad de todos los agentes implicados. “Tenemos que hacer de 2019 el año de la educación en Canarias, no podemos retrasarlo más. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad cambiar el curso de los acontecimientos, no contentarnos con seguir siendo la comunidad que siempre está a la cola en todo. Y esta situación sólo la revertiremos invirtiendo en educación”, explica Pedro Crespo.

Otras “asignaturas pendientes” para la Consejería son que cumpla lo prometido y se responsabilice de la atención psicológica y jurídica al profesorado agredido, así como una disminución significativa de la carga burocrática de los docentes en los centros. “Otro de los problemas sin resolver que más preocupan al sindicato, -prosigue el representante sindical-, es la nueva configuración del sistema de listas de empleo, en el que se debe conjugar dos principios: mantener y valorar la experiencia, pero también permitir el acceso de los nuevos graduados. Ese es el compromiso que debemos garantizar entre todos para que el sistema sea mejor y, además, más justo.”

Por último, Crespo finaliza con un compromiso para el nuevo año: “Tendremos la mente puesta en un único objetivo: mejorar las condiciones laborales del personal docente que presta sus servicios en la enseñanza pública de nuestras islas para lograr la calidad educativa”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios