ANPE Canarias extrae reivindicaciones y análisis de la realidad educativa
sábado 27 de octubre de 2018, 11:00h
La organización destaca como principales logros en los últimos cuatros años las prórrogas voluntarias y las mejoras retributivas de los sexenios
ANPE Canarias, sindicato mayoritario en la enseñanza pública no universitaria del Archipiélago, ha celebrado sus consejos sindicales en las dos provincias canarias. Como principales reivindicaciones en los últimos cuatro años, el sindicato destaca el logro de las prórrogas voluntarias y la mejora retributiva de los sexenios. Además, estos encuentros han supuesto la vía para recoger por parte del profesorado reivindicaciones que se corresponden con el momento educativo actual, como la petición de poder acceder a la formación para el profesorado en horario laboral.
Para el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, este encuentro “ha sido muy positivo para recoger todas las voces implicadas de los docentes en unos tiempos en que la convulsión política y los proyectos acordados quedan a expensas de presupuestos por cerrar; entendemos que ante este panorama nuestro cometido es simplificar y concretar las demandas profesionales”.
Entre éstas, y tras el análisis en profundidad de la realidad de los centros, Crespo anuncia que del volcado de las principales reivindicaciones “se repite el hacer efectiva la reducción horaria para el profesorado de Secundaria a 18 horas y 23 para el cuerpo de maestros; acercarse a las medias de ratios alumno-profesor a nivel nacional y el aumento de las medidas de atención a la diversidad”.
El sindicato además incluye que se ha conseguido “a través del diálogo y la negociación” avanzar en la profesión con el Acuerdo sobre la mejora del marco retributivo del personal docente no universitario de Canarias (y por ende los sexenios), el cobro de complementos como tutorías y pertenencia al proyecto PILE y AICLE; así como el aumento de personal para la atención a la diversidad. Por último, considera fundamental continuar avanzando en la recuperación de la dignidad de la profesión docente, para lo que se debe profundizar en el Plan de Reconocimiento Profesional y Social del Profesorado en Canarias.