ANPE advierte de que cualquier cambio en el calendario debe ser consensuado
jueves 09 de junio de 2016, 17:26h
La decisión del Gobierno de Cantabria de adoptar el calendario escolar que rige en varios países europeos, consistente en programar una semana de vacaciones tras dos meses de clases, ha avivado el debate sobre la organización de la actividad lectiva en España. ANPE Canarias celebra que en la comunidad autónoma norteña se haya atendido una propuesta formulada por sus juntas de personal docente y respaldada por la comunidad educativa, pero advierte de que cualquier modificación que se sugiera en el Archipiélago debe estar condicionada al diálogo y al consenso entre familias, profesorado y Administración.
Un cambio como el que se implantará en Cantabria no se ha planteado hasta el momento en Canarias, pero si fuera así, puntualiza el sindicato con más representación en la escuela pública de las Islas, debería generar una profunda reflexión.
ANPE Canarias entiende que no todos los niveles educativos están preparados para un calendario que supone interrupciones periódicas y muy frecuentes de la actividad lectiva. “No es lo mismo –argumenta Pedro Crespo, presidente de la organización- aplicar esta medida en alumnos de Secundaria o Bachillerato que en niños de corta edad cuya adaptación a la rutina escolar es más compleja”. El sindicato considera que la decisión que se tome debe estudiarse previamente en profundidad y debe incluir un estudio sociopedagógico exhaustivo, de manera que cualquier cambio en los hábitos del menor implique las máximas garantías de éxito.
ANPE Canarias también cree aconsejable que una eventual alteración de la organización del tiempo escolar respete fechas vacacionales que ya forman parte de las costumbres de los trabajadores y las familias, caso de la Navidad o la Semana Santa.
Lo que sí debe ser un ejemplo para Canarias, insiste Crespo, es el talante negociador y la sensibilidad con las demandas de la comunidad educativa que ha exhibido en este caso el Ejecutivo cántabro. El presidente de la organización sindical recuerda, en este sentido, que el Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado estos días el calendario lectivo del Archipiélago para el curso 2016-2017 sin que el documento haya sido discutido con los representantes del profesorado. “En el último año hemos percibido progresos en la relación con los sindicatos, pero la voluntad de diálogo debe extenderse a todos los ámbitos de la gestión de la enseñanza”, afirma el dirigente de ANPE Canarias.