www.canariasdiario.com
Animayo 2017: Contenido relacionado a videojuegos
Ampliar

Animayo 2017: Contenido relacionado a videojuegos

Por Blue Striker Bomber
x
bluestrikerbombergmailcom/17/17/23
http://aoibakanoburogu.blogspot.com.es
lunes 08 de mayo de 2017, 15:32h

Durante la anterior semana tuve la oportunidad de visitar el evento anual de Animayo, celebración con temáticas de animación, cortometrajes, efectos especiales y videojuegos. Dado a la gran cantidad de contenido que se da en dicho evento, hoy me centraré específicamente en las charlas dedicadas exclusivamente de videojuegos.

La primera charla fue dada por Mercedes Rey, integrante de la empresa de videojuegos española Pyro Studios.

Nos hizo un fabuloso resumen de lo que fue la historia de los videojuegos en España, explicando qué juegos fueron excepcionalmente populares en nuestro páis y cuáles eran los juegos por los que ellos apostaban a la hora de aplicarles la localización.

Un ejemplo que ella resaltaba era la franquicia de Tomb Raider, la cual retrataba como una experiencia mixta. Ya que por un lado el juego fue un éxito pero por el otro lado dicho éxito les requería de un mayor trabajo a emplear con la secuela en camino. Por lo que en aquél momento se encontraban ante bastante presión. Y lamentablemente la racha de localización se les terminó por acabar debido a la propia decadencia de la saga de Tomb Raider, la cual terminó por cerrarles el grifo.

Aparte también explicó otro tipo de problemas, como la dificultad de localización de ciertos juegos, juegos que ellos traían a nuestro país que no terminaron siendo el éxito que ellos esperaban, o también el gran temido problema de la piratería que ya llevaba frustrándoles desde hace bastantes años.

También se nos enseñó cómo sus relaciones con distintos publishers se fue fortaleciendo, en un principio trabajaban con un número humilde de empresas, pero con el tiempo fueron relacionándose con un número mayor de empresas y de mayor renombre como Capcom y Rockstar.

Y llegó el momento de terminar con el tema de la localización para llegar al punto más interesante de la charla, la creación de su propio videojuego y la fundación de su propia producción, Pyro Productions.

Este segmento de la charla comenzó con el desarrollo del primer videojuego de Pyro Productions, Commandos. Y fue un segmento muy bonito porque se reflejaba muy bien la toda la pasión que tenía el equipo de crear su propio videojuego; mostrándonos en todos los elementos en los que se inspiraban, planeando qué tipo de juego sería y cómo sería la jugabilidad, el diseño de personajes y de nivel, y un gran número de detalles.

Para el desarrollo de su propio juego la parte más difícil fue la búsqueda de publisher, ya que les mostraron el juego a otras empresas pero ninguna les daba luz verde hasta que por fin la empresa Eidos decidió echarles una mano y publicar su juego.

También se comentó una anécdota muy divertida en la que, una vez que el juego de Commandos tuvo éxito, un representante de una de las empresas que rechazó el juego mostró interés por el mismo y le preguntó a los de Pyro Productions quién fue el empleado que les dijo que no querían su juego.

Continuó comentando el gran crecimiento que tuvo Commandos hasta convertirse en una exitosa franquicia con múltiples juegos y tener su sitio merecido en la industria.

La charla entró en su arco final cuando Mercedes Rey dejó aparte el tema de los videojuegos y comentó su experiencia en el ámbito del Entretenimiento global (lo que sería móvil, cine, etc.), resaltando el desarrollo de la película Alien 51, y como no, el añadido videojuego desarrollado por los chicos de Pyro Productions. ...... Así concluyendo una charla muy interesante y satisfactoria.

La segunda charla lamentablemente no se centró tanto en la temática de videojuegos sino en efectos especiales en general, afortunadamente lo que se dió en la charla se puede aplicar también en el mundillo.

La charla fue dada por la supervisora de efectos especiales Olga Szablewicz-Pisuk.

En la charla se nos explicó cuál es el proceso de creación de gráficos generados por ordenador (o CGI para acortar). Se nos enseñó que, al contrario que la creencia popular de que los efectos especiales se aplican al metraje ya acabado, dichos efectos ya empiezan a desarrollarse desde el principio del proyecto general.

El proceso del CGI se va desarrollando mediante fases, empezando con figuras simples y estáticas que solo muestran lo que serían el plan de coreografía, continuando después con figuras móviles pero visualmente no perfeccionadas, y así hasta refinar dichas figuras así como también irle añadiendo otros efectos especiales y de partículas.

Mientras que la mayoría de la charla se centraba en efectos especiales de películas, afortunadamente se nos enseñó el proceso de digitalización de escenas para videojuegos como Total Warhammer, Ghost Recon y Watchdogs.

Aparte de las charlas el evento también disponía de un salón del cual disponía de muchos videojuegos para jugar. Tales como numerosos equipos de ordenadores para quienes quisieran disfrutar de juegos online como League of Legends y Overwatch, otra buena cantidad de stands donde se podía probar dispositivos de realidad virtual; y un detallito que personalmente me pareció muy agradable, una pequeña máquina arcade que emulaba un gran número de juegos clásicos.

En general el evento de Animayo fue una experiencia muy memorable, pero realmente espero que el tema de los videojuegos sea bastante más explorado en el evento del próximo año, mientras tanto a jugar más juegos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios