www.canariasdiario.com
Ana Zurita llevará al Senado la iniciativa de la Alianza de Mujeres de España
Ampliar

Ana Zurita llevará al Senado la iniciativa de la Alianza de Mujeres de España

lunes 10 de julio de 2023, 20:04h
La candidata al Senado del Partido Popular apoyará en la Cámara Alta las iniciativas de la Alianza por el #ODS18, una gran coalición de mujeres empresarias y profesionales de BPW España que, junto con la Fundación Starlight, reivindica ante Naciones Unidas la creación de un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, con la Protección del Cielo y el acceso a la Luz de las Estrellas

La candidata al Senado por el Partido Popular Ana Zurita se comprometió ante varias directivas de BPW Canarias (Business and Professional Women) a liderar y apoyar en la Cámara Alta la Alianza por el #ODS18, iniciativa de una gran coalición de mujeres empresarias y profesionales de España que, junto con la Fundación Starlight, reivindica ante Naciones Unidas la creación de un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, con la Protección del Cielo y el acceso a la Luz de las Estrellas para luchar contra la contaminación lumínica y el cambio climático.

De resultar elegida en las elecciones del próximo 23 de julio, Zurita propondrá a la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los ODS del Senado la comparecencia de la presidenta de la Federación de Empresarias y Profesionales de España (BPW Spain), Silvia Vigatá, y de BPW Canarias, Antonia Varela, que además es directora general de la Fundación Starligh, para explicar la necesidad de apoyar y proteger la cúpula celeste ante la ONU, con el respaldo al #ODS18, el único objetivo registrado en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, durante la celebración de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66) en 2021.

Este compromiso se realizó en el marco del encuentro que la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Canarias BPW Canarias mantuvo el pasado viernes con los candidatos del Partido Popular al Senado y Congreso por Tenerife, Ana Zurita, Emilio Navarro y Juan Antonio Rojas, a los que trasladaron las principales reivindicaciones de este lobby en materia de igualdad, políticas económicas y empleo, estrategia turística, digitalización, sostenibilidad e inclusividad.

Durante su intervención ante los candidatos del Partido Popular, Antonia Varela, presidenta de BPW Canarias explicó que en la Agenda 2030 se contempla la protección de los ecosistemas terrestres y marítimos y, sin embargo, se deja fuera un recurso estratégico como es el cielo.

En este sentido dijo que “la situación es grave, el impacto de la contaminación lumínica y del despilfarro energético está acelerando considerablemente el cambio climático, la mayor amenaza de nuestro planeta y de la Humanidad y sino protegemos también la cúpula celeste estamos contribuyendo a acelerar aún más el calentamiento global y el efecto invernadero”.

Gran coalición de mujeres

La Alianza ODS está integrada por más de 4.000 mujeres empresarias y profesionales que conforman los 17 clubs de BPW Spain, la Fundación Starlight, avalada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo(OMT),la presidenta de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), Teresa López, la presidenta Nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla, así como por BPW International (International Federation of Business and Professional Women) el mayor lobby empresarial formado por más de medio millones de mujeres influyentes del mundo y con presencia en 110 países.

“Esta gran coalición, que permitirá la puesta en marcha de la Red Mundial de Embajadoras/es del Cielo, considera que el cielo nocturno es un recurso que hay que salvaguardar no sólo para la ciencia, sino también como patrimonio cultural, medioambiental y de biodiversidad, para la salud y la calidad de vida, y como motor de una economía sostenible a través del astroturismo. El cielo debe ser un patrimonio que preservar para las generaciones futuras” explicó Antonia Varela.

Durante su intervención ante los candidatos del Partido Popular, Antonia Varela, presidenta de BPW Canarias explicó también que “con la apuesta por el desarrollo sostenible, entendemos la necesidad de proteger un recurso estratégico: El cielo, y la necesidad de impulsar la creación del nuevo ODS 18 para frenar el cambio climático, principal amenaza de nuestro planeta y de la Humanidad, proteger nuestra biodiversidad y generar yacimientos de empleo, entre otros compromisos”.

En el encuentro con el Partido Popular, Antonia Varela estuvo acompañada por la vicepresidenta segunda de BPW Canarias, Rosalba Díaz, la presidenta del Comité de Expertas Mila Pacheco y vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, la Exrectora de la Universidad de la Laguna Rosa Aguilar, la presidenta de BPW Young y directora del Comité Hispanohablante del Grupo Girls in Science de la ONU, Victoria Ballesteros, la presidenta de la Asociación Empresarial de Informática y Telecomunicaciones (ASINTE), María Luisa de Arcos, la presidenta de la Asociación de Guías Turísticos de Santa Cruz de Tenerife, Laura Bethencourt, la coordinadora de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife María Dolores Setiem y la secretaria General de la Asociación de Periodistas de Tenerife, Luisa Amparo Ojeda.

Ministerio de Igualdad y Pacto de Estado

En este encuentro, las empresarias y mujeres profesionales de las Islas expresaron sus reservas ante el anuncio del Partido Popular de desmantelar el Ministerio de Igualdad y propusieron que, más allá de la organización administrativa del Estado tras las elecciones, “es necesaria una revisión profunda del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”.

Según la vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y miembro del Comité de Expertas de BPW Canarias, Mila Pacheco, “esta intolerable incidencia del feminicidio demanda que nos detengamos a hacer un análisis de este fenómeno criminal para ver qué está fallando, qué podemos mejorar y cómo podemos reducir estas cifras”.

En las últimas dos décadas, en nuestro país se registra cada semana una víctima mortal por violencia de género. Otro dato que llama poderosamente la atención es que tres de cada cuatro mujeres asesinadas no habían pedido la protección del sistema: o bien no había denunciado o bien había retirado todo tipo de denuncia.

El sistema no funciona

“La protección que debe tener una víctima de violencia de género se decide en sede judicial, en un proceso penal, en un juzgado de violencia contra la mujer. Una realidad que, a juicio de Mila Pacheco “invita a cuestionarnos si este sistema garantiza realmente la prevención real y efectiva, o dicho, en otros términos, si nuestro sistema sirve para erradicar los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas”.

BPW Canarias considera que “el sistema no funciona y es obligado analizar su funcionamiento para ver en qué falla, hasta conseguir proteger a todas las mujeres y rebajar estas cifras intolerables”.

Desde el punto de vista de la vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife “hasta que no lleguemos a este punto, esta enorme cantidad de mujeres -el 75% de mujeres víctimas de violencia de género letal que no llegaron a denunciar o retiraron la denuncia- quedan desatendidas y en una situación de extrema vulnerabilidad que hay que revertir”.

Otro dato sobre el que reflexiona este colectivo hace referencia a que una de cada tres mujeres asesinadas había denunciado y aun así no fueron efectivamente protegidas por el sistema, “un análisis que no debe ser objeto de batalla política de ningún tipo, sino objeto de análisis especializados por profesionales del derecho, por expertos forenses y por expertos policiales”, apunta Mila Pacheco.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios