www.canariasdiario.com
Ana Teresa Darias Acosta: “La quinta ola supuso un tsunami para Canarias”
Ampliar

Ana Teresa Darias Acosta: “La quinta ola supuso un tsunami para Canarias”

lunes 22 de noviembre de 2021, 19:40h
Juan Marco Figueira Gonçalves: “La dexametasona y el Remdesivir fueron dos medicamentos que cambiaron la lucha contra la pandemia”

La IV edición de CampusÁFRICA llevó a cabo en la tarde de hoy, 22 de noviembre, en las instalaciones de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna, una nueva ponencia del Curso II Retos Pandémicos y Salud Global, con las intervenciones de la Dra. Ana Teresa Darias Acosta (Subdirectora de área de Gerencia Atención primaria de Tenerife) y el Dr. Juan Marco Figueira Gonçalves (Adjunto de Neumología en el Hospital de La Candelaria), con las charlas ‘Control y gestión de pandemias en atención primaria’ y ‘Control y gestión hospitalaria de las pandemias’, respectivamente.

En su ponencia, Ana Teresa Darias Acosta estableció desde el comienzo de su intervención que en la atención primaria “el Covid-19 nos llegó con mucha incertidumbre, en un sistema que ya de por sí está muy delimitado, con graves deficiencias de financiación”, y señaló cuatro puntos como objetivos prioritarios en su combate: detención precoz, confirmación con pruebas, aislamiento rápido y freno a la segmentación de casos, entre otras muchas líneas de actuación que suponen la acción de choque en la atención primaria.

El equipo de rastreo juega un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19, conectado con elementos fundamentales como los hospitales, centros de salud, centros educativos, gestores turísticos… A través de los trabajadores sociales se intenta garantizar a los contagiados y los contactos estrechos los condicionantes necesarios para que el periodo de aislamiento sea efectivo: “No siempre se dan las condiciones adecuadas para ese periodo de aislamiento; en la casa de un particular, por ejemplo, o por las necesidades de trabajar de una autónomo”.

La quinta ola fue la que golpeó más fuerte a Canarias; fue protagonizada sobre todo por las personas entre 20 y 29 años, que era el rango de edad que se estaba empezando a vacunar durante los meses de verano. “Esta quinta ola supuso un tsunami para Canarias”, apunta Darias Acosta.

El comportamiento de la población es fundamental para la lucha contra el Covid-19; en el elemento fundamental de la prevención, sólo la responsabilidad de las personas puede resultar clave: “No creo que se le haya pedido mucho a la población. En este caso, la responsabilidad de las personas es tan importante como la responsabilidad política y médica”.

El segundo tema de la jornada fue desarrollado porJuan Marco Figueira Gonçalves, que empezó su intervención aclarando que incluso los médicos se asustaron cuando llegaron las primeras noticias de Covid-19 desde China. El primer laboratorio de actuación en Tenerife se dio con el brote en el Hotel de Adeje que se produjo en el mes de febrero: “Fue un entrenamiento práctico desde todos los frentes de actuación”

“Como neumólogo y como persona –señaló- he envejecido 10 años, con una de las experiencias más duras de toda mi vida. Vi morir a muchas personas, y muchas de ellas solas”. Figueira Gonçalves destacó que en este periodo, durante la primera ola, se dio un milagro nunca antes visto: el trabajo en equipo a destajo y la coordinación absoluta de todos los estamentos médicos.

Hay tres fases en los pacientes de Covid-19: la primera con una alta replicación viral y baja inflamación; una segunda fase, a los siete días de la infección, donde comienza la inflamación; y una tercera fase con una inflamación intensa. El 80% se queda en la fase 1. “La dexametasona y el remdesivir fueron dos medicamentos que cambiaron la lucha contra la pandemia”, señaló. “Hay datos que demuestran que el remdesivir utilizado de forma precoz muy es efectivo, pese a que es un medicamento que ha recibido ciertas críticas”.

En su experiencia en el periodo de gestión de la lucha contra el Covid-19, Juan Marco Figueira Gonçalves pudo descubrir que la ecografía torácica permite saber qué paciente va ir mal, si responde a unos determinados síntomas. “Es una herramienta muy útil y barata”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios