www.canariasdiario.com
“Pelearemos para que no se cierre una escuela unitaria más en El Hierro”
Ampliar

“Pelearemos para que no se cierre una escuela unitaria más en El Hierro”

viernes 11 de marzo de 2016, 14:41h
La readaptación de las infraestructuras educativas de El Hierro, ha sido el eje sobre el que ha girado hoy viernes, 11 de marzo, el encuentro de trabajo entre la presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, acompañada por el consejero insular de Educación, Pedro García Zamora, con la consejera autonómica de Educación, Soledad Monzón, y el equipo directivo al frente de las distintas áreas de esta Consejería. Una reunión en la que la presidenta recalcó que no va a permitir que se cierre ninguna escuela unitaria más en El Hierro.

“Tenemos que hacer frente común y aunar esfuerzos para el mantenimiento de esta red de escuelas vital en un entorno rural y con población disgregada como El Hierro y garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias que tienen matriculados a sus hijos en estas históricas instalaciones”, declaró.

Allende también ha transmitido la necesidad imperiosa de acometer distintas obras en los centros educativos, edificaciones en su mayoría con más de 30 años de antigüedad no adaptadas a las exigencias en materia edificatoria y de accesibilidad actuales, así como solventar de manera urgente los escollos administrativos en cuanto a uso de suelo para poder iniciar obra en este 2016 del nuevo colegio de Valverde, una vez que cuenta con ficha financiera de 350.000 euros en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. Así, la consejera de Educación, Soledad Monzón, que pudo visitar esta misma mañana el solar sobre el que será levantado, afirmó que el próximo martes está prevista una reunión con la Consejería de Política Territorial con el objetivo de solventar los escollos urbanísticos y acometer la redacción definitiva del proyecto edificatorio para poder comenzar obra en el menor plazo posible.

Impulso administrativo se espera, a su vez, por parte de la Consejería para que dé continuidad a las obras de construcción de la Escuela Infantil de Frontera, así como el acondicionamiento y techado de las chanchas deportivas de los centros educativos, tal y como demandan los ayuntamientos de La Frontera y El Pinar.

Por otra parte, Allende ha insistido en la necesidad de retomar el convenio de 2005 entre ambos estamentos de la administración, por el que se otorgaba la gestión de las instalaciones de la residencia de estudiantes en Valverde al Cabildo de El Hierro. “No nos podemos permitir que por malas gestiones anteriores permanezca cerrado a uso público un edificio con el que nos podemos plantear mejorar los ciclos formativos en materia de formación profesional, fomentar el deporte base y los encuentros interinsulares y dar mayor visibilidad al distrito universitario con el que cuenta la isla gracias a la presencia de la Universidad a distancia (UNED), entre otros”, declara la presidenta.

Así, esta edificación podría garantizar que El Hierro cuente con ciclos superiores adaptados a los nichos de empleo insulares y ligados a los proyectos de desarrollo turísticos. Así, el Cabildo solicita una adaptación del ciclo medio de cocina abierto a otras ramas de formación en restauración, así como un ciclo superior, sería el primero de Canarias, de Energía y Agua, con el atractivo de poder contar con el mejor parque de prácticas y transmisión de conocimientos, gracias a las infraestructuras y red de desaladoras del Consejo Insular de Aguas y la central hidroeólica de Gorona del Viento SA, que acoge prácticas de alumnado procedente de Alemania, País Vasco y las propias universidades canarias.

Monzón se mostró partidaria de estudiar el marco legal que permita esta la cesión de las instalaciones y anunció que este año se inicia de nuevo en la isla el ciclo medio de Energías Renovables, gracias a las sinergias de los proyectos de la isla en esta materia, y vio de buen grado adaptar los futuros ciclos al desarrollo del sector turístico.

A su vez, Belén Allende ha demandado que la isla cuente con un aula de transición a la vida adulta que permita medidas extraordinarias de escolarización para alumnado con adaptaciones significativas del currículo.

Respecto al alumnado de la isla en el exterior, la presidenta se interesó por las políticas de becas y pidió sensibilidad y agilidad administrativa para con el alumnado herreño y sus familias por el alto coste que supone la matriculación en centros fuera de El Hierro, obligados para poder continuar con sus estudios después de las primeras etapas educativas, así como por la asignación de plazas en las residencias de estudiantes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios