Allende: “Aena espanta a las pymes canarias de sus aeropuertos”
viernes 12 de febrero de 2016, 12:01h
“Aena espanta a las pequeñas empresas canarias de sus aeropuertos”, afirma la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, al conocer los abusivos precios de salida a licitación de los arrendamientos de superficie para la explotación de actividades con vehículos de alquiler sin conductor por parte de AENA.
En concreto, la presidenta insular hace referencia a que AENA ha subido un 100% las tarifas variables que deben abonar por ejercicio de actividad las empresas adjudicatarias, que para nada se justifican con el tráfico de pasajeros de aeropuertos como El Hierro, que registró un descenso del 1,5% en 2015, con 146.790 pasajeros. “Vemos como el canon variable –afirma Allende-, que grava su nivel de facturación en aeropuerto, pasa de 4,5 al 8%, lo que supone duplicarlo, a lo que se suma los 3.200 euros más IGIC mensual de canon fijo que deben pagar las empresas que se sitúen en nuestro aeropuerto”.
Belén Allende opina que no se ha atendido los requerimientos del Cabildo de El Hierro para que se ponderaran las singularidades y realidades territoriales de los distintas instalaciones aeroportuarias, “respondiendo a intereses privados, poniendo en evidencia en lo que realmente se traduce la privatización parcial de Aeropuertos Nacionales, sin importar su vertiente social, algo que espero reconsidere la recién estrenada nueva Comisión de Fomento en el Congreso”, denuncia Allende.
Se da la paradoja de que el canon fijo, que para el caso concreto de El Hierro, con ese volumen de pasajeros anual, supone esos 3.200 euros con IGIC mensual, en el aeropuerto de La Palma, para no salir del territorio canario, con un volumen de pasajeros anual en 2015 de casi un millón de pasajeros (971.676), y con vuelos nacionales e internacionales, y un incremento del 12,6 %, paga por el mismo espacio tan solo 1.500 euros más (6.384 euros más IGIC).
La presidenta del Cabildo ha solicitado al director general de Transportes del Gobierno de Canarias, Elías Castro Feliciano, que dirija sus quejas sobre esta situación abusiva a sus interlocutores nacionales.
“Resulta lamentable que con dinero público estemos haciendo negocio, fomentando desigualdades, y permitiendo competencia desleal, dejando fuera de toda posibilidad de licitación a empresas locales pequeñas que llevan años trabajando duro para sacar a delante el sector turístico en este caso en un territorio insular y ultraperiférico”.
“Está afectando a las empresas pequeñas canarias, lanzándolas fuera de cualquier oportunidad de negocio, a pesar de llevar muchos años dedicándose a la actividad de rent a car. Lo que no se justifica es que AENA esté pretendiendo que una empresa en El Hierro, que está pagando un canon fijo de 3.200 euros más el IGIC, le hayan subido el canon variable, sobre el volumen de facturación, del 100%, del 4,5 al 8 %; sobre un volumen de negocio que se cifra sobre el número de vuelos diarios -4 en verano, 3 durante el invierno-participe en este concurso. Y eso nos lleva a que, cuando un aeropuerto como La Palma, que recibe no solo vuelos interinsulares, sino nacionales e internacionales, y con un millón de pasajeros en sus instalaciones, una misma empresa sólo tenga 1.500 euros más que pagar como canon, esa diferenciación hace que en nuestro aeropuerto no van a haber empresas locales”.
“Están dejando –dice- que sean las multinacionales las que se coman el negocio de las pequeñas empresas dedicadas históricamente y que han hecho mucho por el desarrollo de la isla de El Hierro y del sector turístico, porque no van a poder competir, porque lo que lleva parejo esta privatización de servicios públicos es que a la hora de hace contratos públicos, las empresas pequeñas no pueden partir en igualdad de condiciones y son las grandes empresas, aquellas manipuladas o reorientadas por los poderes políticos, las que se comen el bacalao”.