Alberto Rodríguez pide al Gobierno central que paralice el hotel de La Tejita
sábado 15 de junio de 2019, 16:00h
Requiere al Ejecutivo si considera que la obra “debería paralizarse hasta que se haga pública la resolución en el procedimiento de revisión del deslinde del dominio público marítimo-terrestre”
Alberto Rodríguez, diputado de Unidas Podemos al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha registrado una batería de preguntas al Gobierno en funciones que preside Pedro Sánchez para conocer si el Ejecutivo, “piensa actuar de oficio a través de sus organismos correspondientes sobre la construcción ilegal” de un hotel en la zona comprendida entre la playa de La Tejita y la Punta de El Chinchorro, en Tenerife.
Asimismo, Rodríguez inquiere al gabinete si considera que, “de acuerdo con la legislación vigente”, la obra “debería paralizarse hasta que se haga pública la resolución en el procedimiento de revisión del deslinde del dominio público marítimo-terrestre”.
El diputado de la formación morada por la provincia tinerfeña recuerda que “sin previo aviso” y “a pesar de no haberse resuelto aún el expediente de revisión del deslinde, con unos plazos temporales inusualmente elevados para su resolución”, desde el pasado 27 de mayo las obras de construcción de la instalación hotelera se han retomado.
Asimismo, incide en que durante este proceso “inusualmente largo de espera en la resolución de la revisión del deslinde”, el Ayuntamiento de Granadilla concedió la licencia de obra y las mismas no han sido suspendidas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
“Debido a esta posible vulneración durante el proceso de revisión del deslinde se han presentado denuncias ante la fiscalía de Santa Cruz de Tenerife así como reclamaciones a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar tanto por el grupo parlamentario Si Podemos Canarias como por la Asociación ecologista Salvar La Tejita y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN)”, recuerda Rodríguez al gabinete en funciones.
Por ello, y a la luz de la información conocida, también pregunta al Gobierno si considera “que se ha producido alguna irregularidad en el procedimiento”, si ha existido suficiente transparencia en el deslinde del dominio público marítimo-terrestre” y explique “los motivos de los tiempos tan prolongados empleados por el servicio provincial de Santa Cruz para sacar la información pública sobre la resolución del procedimiento de revisión del deslinde público”.
“¿Va a abrir una investigación que ayude a esclarecer los motivos que han llevado a ello?”, pregunta por último Rodríguez.