GRAN CANARIA
Miércoles 30, a las 12.00 h.
Carretas, parrandas, residentes de todas las Islas y turistas participarán en un desfile que partirá desde el parque Santa Catalina y recorrerá las calles de Luis Morote, Sagasta, Tenerife y Agustín Millares Sall hasta llegar a la Plaza de la Luz. Al término de este recorrido, en torno a las 15.00 horas, se celebrará un pasacalle de la Banda de Música y el Baile de Papagüevos, con recorrido por plaza de la Puntilla, paseo de Las Canteras, Mercado del Puerto y distintas calles del barrio de La Isleta.
- Acto Institucional del Día de Canarias
Teatro Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles 30, a las 21.00 h.
Durante la ceremonia se entregan los Premios Canarias y Medallas de Oro 2018 y se ofrecerá el espectáculo multidisciplinar ‘Venimos del agua, somos únicos’. Finalizará con la interpretación del Himno de Canarias por parte de Los Gofiones. El acto será también retransmitido en directo por la Radio y Televisión Canaria, así como por RNE.
TENERIFE
- XI Campeonato Nacional de Artes Marciales Canarias
Plaza de Santa Úrsula
Miércoles 30 de mayo, a las 11.00 h
Exhibiciones por equipo en las categorías sub 14, sub 16 y absoluta en las modalidades de Tolete, Mano y Lucha del Garrote, por Parejas sub 16, sub 18 y Adultas, en cada una estas modalidades y categoría de Altahays (2º grado mínimo)
- XV Prueba Regional de Arrastre
Casa del Ganadero, La Laguna
Miércoles 30, a las 12:00 h.
La prueba contará con la participación de veinte yuntas, tres por cada categoría (vacas de 3.ª, vacas de 2.ª, vacas de 1.ª; toros de 3.ª, toros de 2.ª, y toros de 1.ª), además de dos yuntas de especiales (quince sacos). Participarán las mejores yuntas clasificadas en la final del concurso de Arrastre de la temporada 2017 de la Isla de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.
- Concierto de La Federación de Bandas de Música de Tenerife
Plaza Isla de la Madera. Santa Cruz de Tenerife
Miércoles 30, a las 12:00 h.
Integrada por unos 70 músicos, bajo la dirección de Jesús Agomar, interpretarán obras de Óscar Navarro, Benito Cabrera, Ferrer Ferrán, Manuel Lillo, Domingo González y Jospep Tárridas
- Actuación de Kike Pérez ‘Cállate’
Plaza de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife
Miércoles 30 de mayo, a las 20.30 h
Espectáculo de humor con nuevas historias y anécdotas
- Concierto de Los Sabandeños
Plaza de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife
Miércoles 30 de mayo, a las 21.30 h
El emblemático grupo ofrecerá un repertorio del más puro estilo isleño que comenzará con la interpretación del Himno de la comunidad. Entre otros temas ofrecerá al público, ‘Llamarme Guanche’, ‘Serinoque’, ‘Maxorata’, ‘Seguidillas del Salinero’, ‘Corazón de trigo’, ‘Folías enamoradas’ (con María Mérida), ‘Tenerife’, ‘Voces del Meridiano’ y Atlántico’.
LA PALMA
- Concierto de Olga Cerpa y Mestisay ‘Jallos’
Plaza de Santo Domingo. Santa Cruz de la Palma
Miércoles 30, a las 21.00 h
El montaje transita por un espacio lleno de luz, buena energía, sonidos de raíz y colores atlánticos. Es una de las marcas de la casa que, en esta ocasión, se reúnen en un repertorio plural y diverso que tiene sus orígenes en América y África, mixturados en el puente que ha sido siempre el Archipiélago canario. ‘Jallo’ es un vocablo insular que hace referencia a los objetos que el mar arroja a las orillas canarias. Este concepto es utilizado por Olga y Mestisay para abordar espléndidas versiones de canciones de autores latinoamericanos o canciones isleñas revisitadas que se han ‘encontrado’ en estos años de andadura musical y que ellos redescubren para sí mismos y para su público, a través de originales arreglos.
FUERTEVENTURA
Avda. Marítima Puerto del Rosario
Martes 29, a las 21:30 h.
Multitudinaria manifestación popular que atrae cada año a unas 10.000 personas, entre residentes y visitantes, ataviadas con la vestimenta tradicional. Folías, isas, seguidillas, polkas y demás canciones canarias no faltarán en el repertorio musical de los grupos folclóricos que toman parte en esta fiesta, que se ha convertido en referencia cultural y patrimonial de la isla de Fuerteventura. El cuidado de aspectos como la música, la gastronomía y las vestimentas tradicionales son un punto característico de esta cita con un marcado carácter familiar y de convivencia, en la que destaca también el concurso de Mejor Vestimenta Tradicional, una iniciativa que contribuye a poner en valor la etnografía de las islas.
- Luchada Institucional del Día de Canarias
Terrero de Lucha de Playa de Gran Tarajal
Miércoles 30 de mayo, a las 11.30 h
Cita los máximos representantes del deporte vernáculo, que disputarán el encuentro en dos combinados (Tindaya y Tamasite) compuestos por 14 luchadores cada uno de ellos. También se celebra el Campeonato de Canarias individual de Lucha Canaria Femenina y se entregarán los Premios Día de Canarias con los que se se reconoce a particulares, luchadores, directivos y empresas por su labor a favor de este deporte.
LANZAROTE
- Torneo Regional de Bola Canaria
‘Memorial Félix Morales Fernández’
Plaza Ermita Los Dolores. Tinajo
Días 29 (de 20.00 a 24.00 h) y 30 de mayo (de 9.00 a 14.00h)
Se jugará en dos fases clasificatorias. En la primera los grupos se formarán utilizando el sistema suizo, y para la segunda se clasificarán los dos primeros de cada grupo, y se seguirá a eliminatorias directas. Bolas de madera y pasta
- Regata de Barquillos de Vela Latina
Modalidad 8,55 metros
Costa de Playa Blanca. Yaiza
Miércoles 30, a las 12.00 h
Salida desde el Puerto Deportivo Marina Rubicón
EL HIERRO
- Concierto de Troveros de Asieta ‘El emigrante’
Hoya del Morcillo. El Pinar
Miércoles 30 de mayo, a las 12.00 h
El grupo palmero ofrecerá los temas de su repertorio con los ritmos y cantes que fueron surgiendo en Canarias como consecuencia de la emigración.
- Muestra Gastronómica ‘Un caldero con talento’
Hoya del Morcillo. El Pinar
Miércoles 30, de 12.00 a 14.00 h
LA GOMERA
- Concierto de la Banda de Música de la Asociación Ntra. Sra. de Guadalupe
Plaza de la Constitución. San Sebastián
Miércoles 30 de mayo, a las 12.00 h