www.canariasdiario.com
6 razones por las cuales debes aplicar IA en la estrategia de marketing digital
Ampliar

6 razones por las cuales debes aplicar IA en la estrategia de marketing digital

jueves 23 de septiembre de 2021, 23:09h

Desde su consagración en 1997 con la Dee Blue de IBM, la IA ha evolucionado favorablemente adecuándose a diversas realidades del quehacer diario. El marketing no escapa de ello, de hecho, por su eficacia al intuir las necesidades del público objetivo y de adentrarse a sus emociones por medio del rastreo de su comportamiento, la IA se ha vuelto la preferida de muchos marketeros. De allí que un 50% de los expertos la ha utilizado en alguna de sus formas en aras de proyectar efectivamente alguna campaña (Doppler, 2020).

Está más que demostrado que toda empresa que quiera sobrevivir a los constantes cambios del panorama económico mundial, debe enfocarse en crear experiencias individuales para cada usuario y extenderlas hacia todos los canales de interactividad. En este aspecto, la IA es el elemento adecuado a ser incorporado. Su uso correcto permite obtener derivaciones cuantificables sobre puntos relacionados con: el engagement, individualización de contenido, programación de chat boot o tiempo de atención al cliente.

La IA y su funcionamiento

En términos simples, la IA es la “adjudicación” de inteligencia y comportamiento humano a máquinas, a través de tecnologías basadas en algoritmos, ciencias lógicas y cognitivas. Claro está que esta ciencia multidisciplinaria facilita la optimización y automatización de todos los procesos que le incumben.

Vale destacar que la IA tiene sus orígenes en 1936 con el prototipo para cálculos matemáticos del británico Alan Turing. Veinte años más tarde, varios científicos instauraron el concepto de inteligencia artificial describiéndolo como una ingeniosa actividad científica para crear motores inteligentes.

El proceso evolutivo de la IA en la actualidad sigue en auge. Su uso no solo es aplicable en el marketing digital, sino también en el campo militar, espacial, de salud y vehicular. Hoy por hoy, las colosales Sony, Facebook, Google e IBM la utilizan como recurso principal para orientar vía voice search a los usuarios en sus búsquedas por la red.

Aunado a lo antes dicho, las empresas —sobre todo los emprendimientos— pueden disponer de ciertas herramientas de uso sencillo, como un editor de videos versátil para complementar la participación de la IA dentro de su estrategia publicitaria.

¿Cómo funciona?

La IA se maneja dentro de cuatro áreas fundamentales, las cuales son:

  • La robótica
  • Identificación de voz
  • Lenguaje natural
  • Visión artificial

Ahora bien, la inteligencia artificial dentro del marketing digital funciona como un generador de datos de valor para procesar información relevante del cliente (en tiempo real). En este sentido, la empresa está en capacidad de aprovechar todos los patrones de comportamiento para crear nuevas ideas e influenciar la compra.

Sabiendo que la IA no para de avanzar, los sistemas que se implementan para su desarrollo pueden tomar decisiones basadas en mejorar la experiencia del cliente, su fidelidad y por supuesto el aumento de las ventas.

En definitiva, el funcionamiento de la IA no es en vano. Su efectividad es tal que se proyecta un incremento del 95% de interacción con los usuarios de una marca para el 2025 (datos de Servion Global Solutions).

6 razones para incorporar IA en una campaña de marketing digital

A continuación se describen los motivos más valiosos para aplicarla en marketing digital de todo tipo de empresa:

1. Análisis predictivos

Uno de los poderes de la IA radica en la habilidad de predecir —con base en datos algorítmicos e históricos— los gustos de los clientes. Aspecto que suma valor a la empresa porque puede acoplarse fácil y versátilmente a las exigencias individuales de cada cliente. Sobre todo cuando está en el website o APP buscando información, servicios o productos en tiempo real.

Esta capacidad de análisis de la IA brinda rapidez a todos los procesos, garantizando una buena comunicación cliente-empresa, y más aún: satisfacción total. El fin último es conseguir la empatía del usuario con un servicio de atención con alta calidad humana.

2. Programar publicidad

A toda empresa le viene bien valerse de la publicidad programática, para adquirir automatizadamente espacios en el internet para emitir promociones. Así que al aplicar la IA consigue analizar detalladamente la segmentación de sus clientes, reducir los gastos al ofrecer productos, y al mismo tiempo ser más certera en la campaña publicitaria.

Otra cosa que hace la inteligencia artificial es conectar, por medio de un mapeo, las plataformas con disponibilidad para publicitar. Se tiene entonces que la IA y la publicidad programática son la dupla perfecta para maximizar la atención individualizada y medir constantemente las conversiones, la suma de leads e interacciones.

3. Mejor creación de contenidos

La inteligencia artificial está dotada para crear material 100% atractivo e interactivo. Esto lo hace a través de motores con estructura similar a la del cerebro humano, los cuales aprenden sobre el favoritismo de los clientes, produciendo así contenidos complacientes. De igual forma, la empresa se beneficia en minimización de tiempo y costo porque la IA combina herramientas sofisticadas para resultados efectivos.

Por ejemplo, una empresa de maquillaje para mujeres puede incluir tecnología IA con reconocimiento facial que perciba los estados de ánimo de la clienta. En función de los resultados, esta indica la combinación de colores más idóneos. Inclusive, puede acompañar el tutorial con música animada.

4. Ayuda a personalizar los contenidos

Como se dijo anteriormente, la IA es versátil y audaz porque procesa millones de datos útiles para conectar con el cliente. Pero a la vez, es capaz de redefinirlos y redirigirlos, junto con el big data para crear contenidos únicos, es decir, con carácter personal. Esto es un punto positivo para la tecnología, más sabiendo lo afirmado por apd.es (2020): “El 90% de los datos del mundo se han generado en los últimos 2 años gracias a la digitalización y al hecho de que se use internet más que antes”. Además, a mayor personalización de contenidos, mayor enganche de clientes.

5. Maximiza la utilidad de los chat boots

Una de las herramientas más efectivas en el marketing digital son las ventanas de conversación automatizadas, es decir, los conocidos chat boots. ¿Por qué?, pues porque dan apertura a una comunicación contínua (24 horas) con el cliente. Pero nada de esto sería posible sin la aplicación de la IA. Es este sistema el que humaniza las respuestas.

No se puede dejar de lado, por supuesto, la rapidez con la que actúa para procesar y solucionar varias consultas a la vez. La popularidad de esta variedad de chat se sigue incrementando porque su programación es flexible en cuanto a las demandas de consumo de cada usuario.

6. Saber sobre las razones de las compras

Los datos que maneja la IA conducen a todos lados. Uno de ellos es hacia el conocimiento del porqué de la compra de un usuario, aspecto que da ventaja a la empresa que la aplica para producir en función de lo que encaja. Esto, a su vez, también sirve para accionar al momento de generar publicidad programática, porque la mayor inversión se condensa en los productos preferidos del cliente.

Con lo antes expuesto se logra gestionar planes de marketing sólidos y orientados a la tendencia del día, la personalización. La IA es la tecnología del futuro, y no adaptarse a ella es quedarse —como empresa— fuera de la evolución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios