Después de varios meses con una circulación mucho más controlada, donde los vehículos han hecho muchos menos kilómetros de lo habitual, también es necesario que vayan poco a poco.
“Aunque parezca mentira, un coche parado también puede necesitar una puesta a punto en condiciones para funcionar como siempre” explican desde expertoautorecambios.es. Y es que, como el cuerpo, tras cierto tiempo parado puede necesitar una revisión de niveles.
El aceite o la gasolina, después de quedar almacenados sin movimiento, pueden haber dejado un rastro en sus depósitos con ciertos residuos, lo que haría que, en un primer momento, el coche no respondiera como siempre. Pero no es lo único que habría que revisar bien personalmente o bien acercándose a un taller.
5 puntos que revisar antes de lanzarse a la carretera
- Nivel de aceite: es necesario echar un vistazo al nivel de aceite para ver si es el correcto y recomendado por el fabricante. Aunque parezca una medida que no es relevante, el motor, ante un índice bajo, podría sufrir falta de lubricación y comenzar a dar problemas.
- Gasolina: también caduca, aunque no hay que entrar en pánico. Para que la gasolina esté en perfectas condiciones, debe utilizarse en los tres meses siguientes a su repostaje. Con el paso del tiempo puede perder volatilidad e incluso dejar residuo. Así que habrá que echar la vista atrás para saber cuánto tiempo lleva el depósito con el mismo combustible.
- Neumáticos: no solo su estado sino la presión que tienen. Es de verdad importante revisar si, pasado un tiempo sin circular, la presión de las ruedas es la recomendada por el fabricante. Cada marca, modelo y cilindrada lleva unos parámetros a seguir. Es tan sencillo como coger, por ejemplo, el libro de un Seat, para ver cuáles son los indicadores recomendables para la máxima optimización del vehículo y su rodaje.
- Filtros: obviamente revisar todos, pero más que nunca el del habitáculo. Es el que permite un filtrado de partículas nocivas y que aire acondicionado (ahora en verano) sea capaz de enfriar bien el vehículo cuando se utilice.
- Bombillas: ¿funcionan todas las bombillas del coche? Luces de posición, cruce, intermitentes, frenos, etc. Es necesario que todas ellas luzcan cuando se activa su función. No solo para evitar multas sino por la propia seguridad.