www.canariasdiario.com
33.500 personas desempleadas más en el archipiélago
Ampliar

33.500 personas desempleadas más en el archipiélago

jueves 27 de abril de 2023, 14:14h
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2023 han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE): a nivel nacional, el número de desempleados se ha incrementado en 103.800 personas, situándose el total en 3.127.000 (un 3,43% más que el trimestre anterior); por su parte, en Canarias, el incremento respecto los últimos tres meses de 2022 ha sido de un 19,82%, es decir, hay 33.500 personas desempleadas más en el archipiélago de las que había en el trimestre anterior, situándose el total en 202.500 parados

El archipiélago canario ha sido la comunidad española donde se ha producido el segundo mayor incremento de empleo entre enero y marzo de 2023, solo por detrás de las Islas Baleares.

Si observamos ahora los datos de ocupados, en el conjunto del país estos han disminuido en 11.100 personas con respecto al trimestre anterior (-0,05%), mientras que en Canarias han caído en 13.600 (-1,37%). Nuestra comunidad autónoma es la tercera en mayor descenso de ocupados para este periodo, y también la tercera en mayor aumento de población: 55.900 personas.

La tasa de paro del archipiélago, por su parte, se situó en un 17,17%, mientras que la nacional se situó en el 13,26%. Lo cierto es que ambas aumentaron: en Canarias, en el cuarto trimestre de 2022 fue de 14,57%, y el dato de la nacional era de 12,87%. Pero, además de continuar con una tasa superior a la media del país, lo cierto es que el aumento de esta en nuestra comunidad es muy superior al aumento a nivel nacional.

Los datos del desempleo de este trimestre suponen un fiel reflejo de la coyuntura actual. La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, junto a la decisión de aumentar las cotizaciones sociales, han supuesto un incremento de los costes laborales y una disminución de la productividad. Los efectos en el mercado laboral ya se ven reflejados en la contratación de 2023: somos la segunda comunidad con mayor aumento del desempleo, y la tercera en mayor descenso de ocupados. La creación de empleo se resiente. Es por ello que se hace imprescindible que las encuestas sobre empleo se hagan por número de horas efectivas trabajadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios